
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
EE.UU. pidió un salvoconducto para los opositores asilados en la Embajada argentina
MUNDO01/08/2024Crece la tensión en Venezuela luego de que, en las elecciones del domingo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) consagrará al presidente Nicolás Maduro, con el 51,4% de los votos, para un nuevo mandato. La oposición no reconoció este resultado y aseguró que su candidato, Edmundo González Urrutia, había triunfado con más del 70% de los votos.
En las últimas 48 horas, las protestas por las denuncias de fraude de parte del oficialismo dejaron un saldo de más de 10 muertos. Varios países de la región desconocieron los guarismos y reclamaron que Maduro entregue las actas del comicio, algo que todavía no sucedió.
Por caso, Javier Milei sostuvo que Argentina "no reconocerá otro fraude" y su par de Chile, Gabriel Boric, advirtió que su país sólo reconocerá elecciones transparentes. Sin embargo, Maduro obtuvo un respaldo importante de parte de su par de Brasil, Lula Da Silva, quien consideró que el proceso fue transparente si bien también pidió que el gobierno entregara las actas del proceso eleccionario.
Mientras tanto, hay máxima alerta en la embajada de Argentina en Caracas. Tras el corte de luz que sufrió el edificio, donde están asilados seis dirigentes opositores al régimen chavista, patrullas policiales rodean la sede diplomática.
Cronista
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.