
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
En un avance diplomático significativo que marca un hito en el prolongado conflicto, el grupo islamista Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes con vida que mantenía cautivos en la Franja de Gaza. Este proceso se completó en la mañana del lunes 13 de octubre de 2025, de acuerdo con un acuerdo de alto el fuego impulsado por la mediación internacional.
Claves del Proceso de Liberación:
Los Cadáveres de los Cautivos Fallecidos:
Reacciones y futuro
La liberación de los rehenes vivos ha sido recibida con euforia en Israel y con alivio en la comunidad internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de los principales impulsores del acuerdo, declaró que este es un "amanecer histórico de un nuevo Oriente Próximo".
Paralelamente a la liberación, se lleva a cabo una cumbre de líderes mundiales en Egipto para respaldar el alto el fuego y discutir los pasos futuros, incluyendo el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción en Gaza.
Con la salida de los últimos rehenes vivos, se cierra un capítulo de gran angustia que se prolongó por más de dos años, aunque la incertidumbre sobre el destino de los cuerpos de los cautivos fallecidos y la consolidación del alto el fuego mantienen la tensión en la región.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.