
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
La información fue confirmada por el Ministro de Salud Pública Federico Mangione al destacar el impacto positivo de la medida impulsada por el gobernador Gustavo Sáenz, que ha reducido significativamente la atención a pacientes extranjeros y generado un ahorro de $60 millones en un solo hospital.
SALUD09/08/2024El ministro de Salud Pública de Salta, Federico Mangione, informó que desde la decisión del gobernador Gustavo Saénz de establecer en la provincia el arancelamiento de las atenciones de los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios en los hospitales salteños, generó una drástica reducción en la atención a pacientes extranjeros en la provincia.
Según datos comparativos entre los primeros meses del 2023 y 2024, la disminución alcanzó el 42,86% en el hospital Tartagal, 55,26% en el Materno Infantil, 95,45% en el hospital Profesor Salvador Mazza y casi el 90% en el de San Ramón de la Nueva Orán.
“Cada mes en toda la provincia se atendían unos 3300 extranjeros, es decir más de 100 pacientes por día, lo que llevaba que muchas veces los vecinos locales debían esperar meses para poder acceder a un turno”. El funcionario citó como ejemplo la disminución drástica que se da desde marzo en el hospital San Vicente de Paul, “desde que entró en vigor el decreto, se atienden apenas unos 30 pacientes no residentes, los cuales en la mayoría de los casos abonan sus consultas o tratamientos”. Destacó que con la disminución de la demanda "el Estado provincial se ahorra alrededor de $60 millones solo en un hospital, lo cual representa casi el 50% del presupuesto total que recibe por ejemplo el hospital de Santa Victoria Este", señaló el titular de la cartera sanitaria.
Finalmente, Mangione destacó la iniciativa del Gobierno Nacional, de tomar el modelo del Gobierno de Salta para impulsar una ley que establezca el cobro de atención médica a extranjeros no residentes en los hospitales del país.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.