
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
El entrenamiento se desarrollará los días 24, 25, 30 y 31 de agosto, en el predio de COPAIPA en la zona del Dique Campo Alegre, en el que confluirán cuerpos de bomberos voluntarios de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero.
SALTA14/08/2024Los días 24, 25, 30 y 31 de agosto, bomberos de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, desarrollarán acciones de entrenamiento en territorio para abordar incendios forestales y manejo y contención de materiales peligrosos, esto último teniendo en cuenta el boom minero que está atravesando la provincia.
En ese marco, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al presidente de la Federación Salteña de Bomberos, Manuel Gutiérrez, al vicepresidente de la institución, Jorge Falcón y a la asesora legal, Fany Salazar.
En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera de Gobierno, las autoridades institucionales, informaron al Ministro sobre las actividades que tendrán a Salta como sede y que implicará la participación de más de 300 bomberos de cinco provincias. En esa línea, Villada destacó el nivel de preparación y entrenamiento de los bomberos voluntarios de Salta “algo que se nota y que otras provincias destacan”, señaló.
Gutiérrez comentó que para el 30 y 31 de agosto, vendrá desde Buenos Aires un camión simulador para practicar las estrategias adecuadas a la hora de responder ante accidentes y derrames de materiales peligrosos. “Ante situaciones de estas características, los cuerpos de bomberos tienen que estar preparados”. “Es un tema nuevo para nuestra región y hay que ver la calidad de equipamiento que tenemos y estar prestos a una emergencia”, indicó.
Por otra parte, se dijo que ante incendios forestales que puedan llegar a sobrepasar la capacidad de la provincia, “es necesario aprender a trabajar de manera articulada con las provincias vecinas y así evitar catástrofes”.
Finalmente, en la ocasión, el ministro Villada, informó a los presentes los servicios que ofrece la Subsecretaría de Inspección General de Personas Jurídicas para el asesoramiento a las instituciones y la normalización de las mismas respecto al funcionamiento y la salud institucional.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.