
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
La inseguridad en el norte es una de las grandes preocupaciones del sector. Así fue trasladado a funcionarios nacionales.
ECONOMÍA15/08/2024Esta semana directivos de la Asociación de Productores de Granos del Norte (PROGRANO) mantuvieron reuniones con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Irraeta, y la Subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo.
En diálogo con Aries, el gerente de PROGRANO, Ignacio Chavarría, abordó las preocupaciones del sector y que se trasladaron a los funcionarios del gobierno nacional. Según dijo, los reclamos se basan en cuatro cuestiones: impuestos, inversión, seguridad y producción.
Si bien todos los aspectos preocupan al sector, Chavarría, destacó el grave problema de inseguridad que enfrentan los agricultores en las provincias de Salta y Jujuy. "La situación de seguridad es un problema muy grave y agobiante", afirmó, señalando que los robos constantes están afectando profundamente a los productores locales.
Según Chavarría, el problema no solo radica en la pérdida directa de granos y maquinarias, sino también en el contrabando de estos bienes a los países vecinos. "Mucho de ese grano se va de contrabando al país vecino de Bolivia o Paraguay", explicó, agregando que esto genera un "perjuicio económico sumamente grande" para los productores. Esta situación, sumada a una campaña agrícola que no ha sido favorable, aumenta la presión sobre los agricultores que ya se sienten desprotegidos y vulnerables, remarcó.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de la Provincia de Salta, con el apoyo del Ministerio de Seguridad y la Policía, la inseguridad persiste. Chavarría reconoció el trabajo que se está realizando, pero enfatizó que los resultados aún no han sido suficientes para detener esta problemática. "Están siguiendo las líneas investigativas. Esperemos que pronto haya resultados", anheló, mostrando una mezcla de esperanza y frustración.
Finalmente, Chavarría subrayó la necesidad de una acción más coordinada y decidida para enfrentar esta crisis. "Entendemos que se pueden dar soluciones en la medida que haya decisiones políticas y un trabajo serio y articulado entre todos los actores", concluyó.
Fuente Ariesonline.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.