
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Los departamentos que más casos registran son Orán, Capital, Rivadavia, Metán, San Martín y La Candelaria totalizando el 79,95% sobre el total de positivos. Además, se registraron más de 5 mil casos de neumonía y 5861 de bronquiolitis en menores de 2 años.
SALUD16/08/2024En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 4 y el 10 de agosto, el Ministerio de Salud Pública confirmó 691 nuevos casos de casos de gripe, acumulando 19.295 positivos desde que inició este año.
El detalle de confirmados -diagnosticados por criterio clínico epidemiológico- en cada departamento, es el siguiente:
Orán: 4027
Capital: 3722
Rivadavia: 3531
Metán: 1869
San Martín: 1143
La Candelaria: 1135
Los Andes: 1132
Chicoana: 646
Cachi: 516
Cafayate: 363
Anta: 357
General Güemes: 298
Santa Victoria: 144
Rosario de la Frontera: 132
Rosario de Lerma: 80
Cerrillos: 80
Guachipas: 51
La Caldera: 26
La Viña: 22
San Carlos: 9
Iruya: 6
Molinos: 6
El 79,95% del total de casos notificados se concentra en seis departamentos: Orán, Capital, Rivadavia, Metán, San Martín y La Candelaria. La Poma es el único que no registra casos.
Los niños y los adolescentes son los más afectados por este virus, dado que representan el 51,7% del total de casos, es decir, 9974 positivos, incluyendo desde recién nacidos hasta los 19 años de edad.
Son seguidos por los adultos, en el rango etario de 35 a 64 años con 3900, significando el 20,2%; y en tercer lugar por los jóvenes, en la franja etaria de 20 a 34 años, con 3724, es decir el 19,3%. Los adultos mayores representan el 5,1% y hay un 3,7% de personas con esta infección que están en proceso de clasificación etaria.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 5278 casos de neumonía y 5861 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.
También, el funcionario comunicó que, en la Semana Epidemiológica 32, comprendida entre el 4 y 10 de agosto, hubo 106 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron Capital 39,6%; San Martín 9,4%; General Güemes 8,4%; Cerrillos 8,4%; y Rosario de la Frontera 5,7%.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que hay vacunas disponibles contra la gripe, la bronquiolitis, la neumonía y la COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por esos virus.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.