Fortalecen a equipos de salud con nuevas herramientas de vigilancia y control en brotes epidémicos

La Organización Panamericana de la Salud dicta un curso en Salta, en el que participan referentes de Epidemiología e Inmunizaciones del Noroeste Argentino. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las provincias ante la aparición de enfermedades que circulan en la región.

SALUD20/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
97310-fortalecen-a-equipos-de-salud-con-nuevas-herramientas-de-vigilancia-y-control-en-brotes-epidemicos

El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, participó en la apertura del primer curso regional de investigación de brotes de enfermedades infecciosas que inició este lunes y se extenderá hasta el viernes 23, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de Salta.

La capacitación está destinada a referentes de Epidemiología e Inmunizaciones de los Ministerios de Salud de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

El programa incluye presentaciones magistrales, estudio de casos, lecturas complementarias y ejercicios, con la finalidad de que los participantes fortalezcan habilidades en la investigación y control de brotes. 

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que “para nosotros es muy importante que la OPS nos capacite, ya que nos permite fortalecer la respuesta rápida para el control y la vigilancia de diferentes enfermedades, como el dengue, la salmonelosis, el sarampión, la rubéola, entre otras, con nuevas herramientas y conocimientos”.

Agregó que, “al culminar con los encuentros tendremos un equipo formado para dar respuesta inmediata y eficaz para controlar los brotes. Además, para compartir lo aprendido con los equipos de vigilancia epidemiológica del interior provincial”.

Por su parte, la consultora nacional en Enfermedades Transmisibles de OPS/OMS Argentina, Florencia Pérez, expresó que “estamos acompañando y apoyando a las provincias con estos cursos regionales que tienen fortaleza técnica y que estamos llevando a cabo en diferentes países de las Américas”.

Pérez explicó que el objetivo final de la capacitación es que se pueda controlar la transmisión de los brotes y mejorar la atención de los pacientes, con un equipo que brinde respuestas rápidas, con acciones eficaces.

Los contenidos que se abordarán son:

* Pasos para una correcta investigación de brotes
* Cómo se hace la definición de casos
* Cómo se hace la recopilación y en análisis de casos
* Cómo se definen y cómo se implementan las medidas de respuesta, adaptadas al tipo de enfermedad.
* Entre otros.

Dentro del equipo de expositores se encuentran dos consultores de la OPS/OMS que trabajan para la sede regional de Washington. Uno de ellos especializado en detección, verificación y evaluación de riesgos y, el otro, en gestión de conocimiento y análisis de la información. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

3e465bcb-8ca9-463f-b221-781ae154a841

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela

Juan Cruz Gorosito
METAN17/11/2025

Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.