Fortalecen a equipos de salud con nuevas herramientas de vigilancia y control en brotes epidémicos

La Organización Panamericana de la Salud dicta un curso en Salta, en el que participan referentes de Epidemiología e Inmunizaciones del Noroeste Argentino. El objetivo es fortalecer la capacidad de respuesta de las provincias ante la aparición de enfermedades que circulan en la región.

SALUD20/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
97310-fortalecen-a-equipos-de-salud-con-nuevas-herramientas-de-vigilancia-y-control-en-brotes-epidemicos

El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, participó en la apertura del primer curso regional de investigación de brotes de enfermedades infecciosas que inició este lunes y se extenderá hasta el viernes 23, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de Salta.

La capacitación está destinada a referentes de Epidemiología e Inmunizaciones de los Ministerios de Salud de Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

El programa incluye presentaciones magistrales, estudio de casos, lecturas complementarias y ejercicios, con la finalidad de que los participantes fortalezcan habilidades en la investigación y control de brotes. 

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que “para nosotros es muy importante que la OPS nos capacite, ya que nos permite fortalecer la respuesta rápida para el control y la vigilancia de diferentes enfermedades, como el dengue, la salmonelosis, el sarampión, la rubéola, entre otras, con nuevas herramientas y conocimientos”.

Agregó que, “al culminar con los encuentros tendremos un equipo formado para dar respuesta inmediata y eficaz para controlar los brotes. Además, para compartir lo aprendido con los equipos de vigilancia epidemiológica del interior provincial”.

Por su parte, la consultora nacional en Enfermedades Transmisibles de OPS/OMS Argentina, Florencia Pérez, expresó que “estamos acompañando y apoyando a las provincias con estos cursos regionales que tienen fortaleza técnica y que estamos llevando a cabo en diferentes países de las Américas”.

Pérez explicó que el objetivo final de la capacitación es que se pueda controlar la transmisión de los brotes y mejorar la atención de los pacientes, con un equipo que brinde respuestas rápidas, con acciones eficaces.

Los contenidos que se abordarán son:

* Pasos para una correcta investigación de brotes
* Cómo se hace la definición de casos
* Cómo se hace la recopilación y en análisis de casos
* Cómo se definen y cómo se implementan las medidas de respuesta, adaptadas al tipo de enfermedad.
* Entre otros.

Dentro del equipo de expositores se encuentran dos consultores de la OPS/OMS que trabajan para la sede regional de Washington. Uno de ellos especializado en detección, verificación y evaluación de riesgos y, el otro, en gestión de conocimiento y análisis de la información. 

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
flu-if-you-get-sick

Crecen los casos de gripe A y COVID en la provincia

Redacción
SALTA23/04/2025

Según datos oficiales, la infección que crece entre los salteños, es causada por el virus Influenza A, específicamente del serotipo H1N1, lo que enciende las alertas por la velocidad de circulación viral en esta etapa del año.