
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Argentina, Estados Unidos, y otras nueve naciones condenan la validación del Tribunal Supremo venezolano que otorgó la victoria a Nicolás Maduro, y piden una revisión imparcial de los votos.
MUNDO24/08/2024Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay manifestaron este viernes su rechazo al fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que confirmó la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio. En un comunicado conjunto, expresaron sus dudas sobre la legitimidad del proceso electoral y exigieron una auditoría independiente.
Los países firmantes cuestionaron la "supuesta verificación" realizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y denunciaron la falta de transparencia en el conteo de los votos. Según el comunicado, el acceso fue negado a representantes de la oposición y las actas electorales no fueron publicadas, lo que generó una desconfianza profunda en los resultados presentados.
La coalición opositora venezolana, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirmó que su candidato, Edmundo González Urrutia, había ganado con un amplio margen y presentó el 83,5% de las actas electorales como prueba. Sin embargo, el CNE proclamó a Maduro como ganador sin divulgar los resultados detallados, lo que ha generado condenas internacionales.
Los gobiernos de los once países también expresaron su preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas contra los ciudadanos que exigían el respeto a sus votos y el restablecimiento de la democracia en Venezuela. Subrayaron que solo una auditoría imparcial de los votos garantizará el respeto a la voluntad popular.
La Unión Europea también se unió al rechazo, anunciando que no reconocerá la presidencia de Maduro hasta que los resultados electorales sean verificados. Josep Borrell, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, reafirmó la necesidad de transparencia en el proceso electoral venezolano.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.