En Salta se aplican más de 1,2 millones de vacunas por año

La cifra corresponde a los biológicos comprendidos en el Calendario Nacional en organismos públicos y privados de salud.

SALUD27/08/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
vacunacion

Desde 2019, cada 26 de agosto se celebra en la Argentina el Día Nacional del Vacunador, en homenaje al nacimiento de Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis la cual, junto a la creada por Jonas Salk, frenaron la pandemia que asoló al país en 1956.

Esta celebración se instauró a través de la Ley Nacional 27.491 para reconocer la tarea, el esfuerzo y el compromiso del personal sanitario que busca inmunizar para prevenir enfermedades.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, felicitó a todos los vacunadores por su vocación de servicio y compromiso puesto en manifiesto en cada hospital, centro de salud y puesto móvil de vacunación.

“El Estado llega a cada punto de nuestra provincia, a pesar de las dificultades geográficas y climáticas, para acercar la vacuna a la población. Nuestros vacunadores están presentes en todos los municipios, tanto en zonas urbanas como rurales, con una logística de trabajo muy importante, en establecimientos sanitarios, escuelas, plazas, parques, centros comerciales, comunidades, entre otros”, dijo el titular de la cartera sanitaria.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, saludó a todos los vacunadores en su día y les agradeció por su dedicación y esfuerzo en el cuidado de la salud.

Agregó que, en Salta, “anualmente se inoculan alrededor de un millón doscientas mil dosis de las vacunas contempladas en el Calendario Nacional de Inmunización”.

Las vacunas salvan vidas

El Ministerio de Salud Pública comunica a la población que enfermedades se pueden prevenir con la administración de vacunas.

Según datos difundidos por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entre las patologías inmunoprevenibles se encuentran:

* Neumonía.
* Hepatitis B.
* Sarampión.
* Tos convulsa.
* Poliomielitis.
* Cáncer cervical.
* Rotavirus.
* Rubéola.
* Tétanos.
* Varicela.
* Dengue.
* Paperas.
* Difteria.
* Influenza.
* Rabia.
* Fiebre tifoidea.
* Meningitis.
* Fiebre amarilla.

Desde el programa de Inmunizaciones recomiendan a las personas que concurran a aplicarse vacunas, llevar el documento de identidad y carnet de vacunación, si lo tuviera, a fin de que el personal sanitario verifique el estado de inmunización.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.