
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
A pedido de los gremios ADIUNSa y APUNSa, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta tomó medidas ante la crítica situación salarial que afecta a sus trabajadores.
EDUCACIÓN06/09/2024El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) declaró la emergencia salarial de sus trabajadores docentes y no docentes tras la solicitud de los gremios ADIUNSa y APUNSa. La decisión se tomó durante la sesión del 29 de agosto, en la que se destacó la preocupación por los bajos salarios que afectan al personal universitario.
La resolución se basa en el documento del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que expresó su inquietud sobre el deterioro de los sueldos en las universidades públicas. Además, lamentaron la falta de respuesta efectiva por parte del Ministerio de Capital Humano ante esta problemática que pone en riesgo el desarrollo de las instituciones educativas.
El Consejo Superior respaldó el reclamo gremial y subrayó la importancia de garantizar salarios justos para asegurar la calidad educativa. "Atender estas demandas no solo es un acto de justicia social, sino una clave para el fortalecimiento y prestigio de la universidad", declaró el organismo.
Por su parte, desde APUNSa aseguraron que continuarán luchando hasta que las necesidades salariales sean atendidas, reiterando que este es un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales en la universidad.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro nacional docente para el próximo martes 14 de octubre, en el que no se dictarán clases en ninguna provincia del país.
La Universidad Nacional de Salta (UNSa) habilitó el proceso de preinscripción online para todas sus carreras. Los interesados podrán gestionar su inscripción hasta el 31 de enero de 2026, con un calendario especial para Medicina.
De esta manera, por la incorporación de esta fecha en el Calendario Escolar de la Provincia de Salta se busca fomentar la conciencia, el respeto y la valoración hacia los adultos mayores desde las escuelas.
Un informe de la organización Argentinos por la Educación reveló que Salta está por debajo del promedio nacional en términos de finalización oportuna de la secundaria y nivel académico en lengua y matemática. La cifra pone en evidencia una crisis profunda en el sistema educativo provincial.
Tiene por objetivo realizar el seguimiento de las más de 1.000 personas que se inscribieron en julio de 2025 y que actualmente están finalizando sus estudios secundarios gracias al programa implementado por la Municipalidad.
La Fundación Junior Achievement abrió las inscripciones para los programas educativos dirigidos a docentes de la provincia: “Descubrí tu camino” y “Enseñar Finanzas + Economía personal”.