
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
El cónclave será el próximo lunes a las 11.30 en Casa Rosada. Estarán presentes los diputados Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Oscar Zago.
POLÍTICA08/09/2024El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá el próximo lunes con los bloques dialoguistas en Casa Rosada para bajar la tensión tras el rechazo que generó en el parlamento el decreto 780/2024, que modifica la ley sobre el acceso a la información pública.
En ese marco, el ministro coordinador recibirá desde las 11.30 a los diputados del PRO, Cristian Ritondo y Silvia Lospennato, mientras que también formará parte del encuentro la dirigente del partido amarillo Silvana Giudici.
También está confirmada la presencia del legislador del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) Oscar Zago, y no se descarta que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, integre el cónclave junto al resto los parlamentarios.
El encuentro se produce a raíz de que en la reunión de la semana pasada, cuando el presidente Javier Milei logró el apoyo para sostener el rechazo a la ley de aumento de jubilaciones, los bloques que visitaron al presidente pidieron que Francos sea partícipe de la agenda legislativa.
Además de comenzar a coordinar la agenda parlamentaria, fuentes del PRO confirmaron a la Agencia Noticias Argentinas que uno de los temas que llevarán a la reunión los legisladores será su planteo de rechazo al decreto reglamentario 780/2024, que modifica la Ley N° 27.275 sobre acceso a la información pública.
"Alterar esta norma por la vía reglamentaria -sin el debido consenso- representa un retroceso en términos de transparencia y control público, elementos esenciales para el buen funcionamiento de nuestra democracia", habían planteado desde el bloque amarillo durante la semana.
El DNU generó mucha incomodidad en el parlamento y, no sólo desde las filas amarillas lanzaron críticas, sino que el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC) presentó el jueves pasado un proyecto de ley que apunta a derogar el decreto presidencial.
En el mismo sentido se había manifestado el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), que presentó una declaración en la que rechaza las modificaciones en la ley acceso a la información pública.
A pesar de las quejas opositoras, el Gobierno manifestó ayer que no habrá modificaciones en los cambios en la reglamentación.
"Se trata de que el acceso a la información pública sirva para eso y no destinar más recursos de lo que se requieren para que la sociedad esté informada", justificó el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de la polémica que se generó a raíz de la medida.
De esta manera, en esta nuevo encuentro con representantes del Ejecutivo, los legisladores de mayor cercanía con el gobierno liberal insistirán con su rechazo al DNU para buscar torcerle el brazo a Milei en un tema sensible.
Con información de Noticias Argentinas
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.