
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Además, se notificaron más de 21 mil casos de gripe y 6 mil de neumonía en lo que va del año.
SALUD12/09/2024El Ministerio de Salud Pública informa que, desde que inició el 2024 y hasta el 7 de septiembre, en Salta se notificaron 7160 casos de bronquiolitis en pacientes menores de dos años.
Se trata de una infección respiratoria aguda, que ocurre con mayor frecuencia en el invierno, y afecta mayormente a neonatos y bebés menores a los dos años de vida. Puede ser causada por distintos virus, el más común es el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).
Esta patología afecta a las vías aéreas pequeñas, provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
Desde este año, se incorporó al Calendario Nacional de Vacunación, una dosis única, obligatoria y gratuita, que se da a embarazadas que se encuentren entre las semanas 32 y 36 de gestación, con la finalidad de brindar inmunidad al feto contra el VSR, que se extiende hasta los seis meses de vida.
Gripe y neumonía
La jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 21.505 casos de gripe. En la última semana, el incremento de positivos fue del 1,8%, es decir, 380 casos.
El departamento Metán se posiciona en el cuarto lugar con un total de 1984 casos.
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 3139 casos, lo que representa el 14,6% del total de casos; seguido por la franja etaria de 25 a 34 años, con 2502, es decir el 11,6%; y en tercer lugar, de 45 a 64 años, con 2352 positivos, significando el 10,9%.
También, Galván comunicó que, en la Semana Epidemiológica 36, comprendida entre el 1 y el 7 de septiembre, se confirmaron 6207 casos de neumonía y hubo 185 internados con alguna de esas tres patologías, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
Los departamentos con mayor porcentaje de hospitalización fueron Capital 46,5%; General Güemes 10,3%; Orán 6,5%; San Martín 6,5%; y Cerrillos 5,9%.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.