
El Gobierno asignó el número más bajo de la historia para la protección de bosques nativos
De acuerdo al proyecto que Milei presentó este domingo, se destinará apenas el 2,5% de lo que corresponde por ley. Son unos $15 por mes para cada hectárea.
PAIS18/09/2024
Juan Cruz Gorosito


El mensaje de Javier Milei a la hora de presentar el Presupuesto de 2025 fue contundente: no habrá lugar para déficir fiscal en el gobierno. Por lo tanto, hay partidas que se achicarán en pos de ese objetivo. Según trascendió por el documento oficial que ingresó al Congreso, habrá en 2025 un fuerte recorte en el monto destinado a la preservación de bosques nativos. Será el más bajo de la historia si no hay cambios en las partidas que ahora discutirá Diputados.
En 2007 se sancionó la Ley de Bosques Nativos (26.331) que contempla que la partida de dinero destinada a la conservación debe ser, por lo menos, el 0,3% del Presupuesto Nacional cada año. El Presupuesto total para 2025 es $117.554.748.535.461 (más de ciento diecisiete mil millones). Por lo tanto, el monto debería ser $352.664.245.606.
Sin embargo, de acuerdo al proyecto que ingresó en la Cámara de Diputados prevé que el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos reciba $9.090.909.091 (nueve mil noventa millones novecientos nueve mil noventa y uno pesos). Es 2,5% de lo que corresponde por ley.
Históricamente nunca se cumplió con la totalidad del presupuesto (el máximo que se alcanzó fue el 36% en 2010). Sin embargo, el 2025 tendría la cifra más baja en la historia. Incluso, inflación mediante de 236% interanual, hubo un recorte en el monto. En 2023 se había previsto en el Presupuesto presentado $9 mil millones, que fue el que prorrogó el Gobierno durante este año.
Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre prorrateó el presupuesto en función de la cantidad de hectáreas de bosque nativo que tiene nuestro país: “La Argentina cuenta con más de 53 millones de hectáreas de bosques en toda su extensión, que no pueden cuidarse con un presupuesto de 9.090 millones de pesos al año. Estamos pensando que $170 alcanzan para cuidar una hectárea de bosque un año completo, un aproximado de $15 por mes por hectárea. Sin el adecuado estímulo financiero, las provincias se ven imposibilitadas de fortalecer su capacidad de fiscalización, control y vigilancia. Por otro lado, los propietarios de áreas con bosques nativos no reciben estímulos para desarrollar el uso sustentable o compensaciones por las áreas que deben destinarse exclusivamente a la conservación”.
El objetivo de la Ley de Bosques fue garantizar un presupuesto mínimo que sirva para controlar y preservar el bosque nativo, ecosistema clave para la Argentina porque enfría los ambientes, absorbe dióxido de carbono y limita las inundaciones.
La Argentina sufre año a año desmontes e incendios que dañan el ambiente. Según el reporte anual de deforestación de Greenpeace, en 2023 se perdieron 126 mil hectáreas por los desmontes en el norte argentino, más que el año anterior (118.805 hectáreas). Este número, además, se condensó en cuatro provincias: Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Salta.




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior



