
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La medida fue anunciada por Nación pero Salta, al tener ordenanzas municipales, quedaría exenta.
SALTA09/10/2024Por Decreto, el presidente Javier Milei implementó la total desregulación del transporte interjurisdiccional de pasajeros. A partir de esto, las empresas podrán elegir sus horarios, rutas, precios, tamaño de sus vehículos y paradas sin necesidad de autorizaciones ni trámites engorrosos.
Por Aries, el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, confirmó que la medida en Salta no se aplicaría ya que, la entidad controla los servicios que se brindan en el municipio. “La competencia del decreto del ejecutivo nacional es respecto a las cuestiones territoriales nacionales, es decir, el aeropuerto. Para Salta, la competencia es municipal y AMT es quien controla por lo que el decreto, fuera del aeropuerto, no tiene validez” aseguró.
En ese sentido y, consultado por la posibilidad de que el servicio de UBER se apostara en el aeródromo, Ferraris sostuvo que no hay posibilidad alguna que esto pase ya que “no está permitido el servicio con este tipo de modalidad. El decreto refiere al transporte masivo de larga distancia y de jurisdicción nacional, no a los transporte que nacen y terminan en Salta”.
Asimismo, el presidente reafirmó su postura ante la ilegalidad de los servicios de transporte mediante apps. “Se brinda un cupo limitado y una licencia cada 550 habitantes con la tarifa totalmente regulada y tenemos que velar que las normativas sean cumplidas y cualquier modificaciones que se quiera hacer debe salir desde el Concejo. Nunca se discutió pero reconocemos que la tecnología es bienvenida pero tenemos que ver bajo que términos y condiciones”.
Por último, al referirse al servicio que parte desde la terminal, Ferraris aseguró que “es una medida peligrosa. Se complican los controles y con esto los coches pueden salir de cualquier lado, en cualquier estado y conducidos por cualquiera. La desregulación va a ser beneficiosa para CABA pero no así para Salta y el Interior.
Fuente Ariesonline.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.