
En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región



El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) tiene previsto dar a conocer este jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) durante septiembre.
Las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de septiembre fue del 3,5%, por debajo del 4,2% registrada en agosto, mientras que la prevista para octubre rondará el 3,4%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central.
Sin embargo, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue del 4%, ligeramente por debajo del 4,2% de agosto, según datos dados a conocer por la Dirección de Estadística porteña.
Este menor ritmo de inflación estuvo impulsado a una suba del 2,2% en los alimentos, que compensó, en términos estadísticos, los aumentos del 5,1% en las tarifas de transporte, del 5,6% en indumentaria – vinculado al cambio de estación -, 4,3% para electricidad, gas y agua, entre otras.
En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el pasado domingo acerca de la inflación: “Llegó a un dígito en abril, en agosto la mayorista fue 2,1% y el dólar está más abajo que cuando llegamos. Lo importante es que claramente la tendencia inflacionaria es hacia abajo, y es natural que así sea”.


En paralelo, la Secretaría de Energía anunció una modificación en el precio del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) por región

El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.

A pocos días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía anunciaron medidas que incrementarán los costos de gas natural y electricidad en todo el país. Estas decisiones se enmarcan en la continuidad de la emergencia energética y la transición hacia subsidios focalizados.

Luego de haber suspendido el cobro de las retenciones, el Gobierno logró en apenas tres días de operatoria del mercado de granos más de la mitad de la meta de US$7000 millones de ingresos fijada en el decreto 682/2025.

El Gobierno nacional avanza con un cambio estructural que genera fuerte preocupación: la eliminación de la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de las asignaciones familiares.

