
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
ECONOMÍA12/06/2025Mediante la Resolución General 5710/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) modificó el régimen de percepción del IVA que rige para supermercados y comercios de alimentos. Desde el 1° de julio, todas las compras de hasta $10 millones realizadas por consumidores finales estarán exceptuadas del recargo del impuesto.
La medida busca resolver una situación conflictiva que venía generando tensiones en los puntos de venta. Antes, los comercios debían analizar si el comprador era realmente consumidor final. Si lo consideraban un revendedor por el volumen adquirido, estaban obligados a aplicar un recargo por percepción del IVA. Esto derivaba en disputas con pequeños comerciantes o consumidores que adquirían grandes cantidades.
Ahora, el único parámetro para definir si corresponde aplicar la percepción será el monto de la operación. Si no supera los $10 millones, el comprador será considerado automáticamente consumidor final, sin importar la cantidad ni el tipo de productos adquiridos.
El nuevo criterio se aplicará a supermercados mayoristas y minoristas, hipermercados y minimercados, incluyendo mercaditos y autoservicios que vendan carnes, verduras y otros alimentos. Con esta medida, se apunta a reducir la carga administrativa y evitar interpretaciones subjetivas por parte de los comercios.
Además de ordenar el funcionamiento del sistema tributario, la normativa es parte de una estrategia del Gobierno para permitir un mayor uso del dinero informal en la economía formal, sin trabas adicionales en operaciones de consumo cotidiano.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.