Caída en las ventas por el Día del Niño: El gasto promedio se desplomó un 21,1%

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que, a pesar de las promociones, las ventas minoristas pymes cayeron y predominó la compra de regalos más económicos.

ECONOMÍA18/08/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.miniatura.8ccb872e01961adc.bWluaWF0dXJhLndlYnA=

El Día del Niño 2025 dejó un panorama preocupante para el comercio minorista. Según el último relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas pymes bajaron un 0,3% interanual a precios constantes, mientras que el gasto promedio real se desplomó un 21,1%, alcanzando los $33.736 frente a los $31.987 de 2024.

El dato se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios ofrecieron promociones. Sin embargo, estas no lograron revertir la tendencia negativa, los consumidores optaron por regalos más accesibles y compras de menor valor.

En 2024, las ventas ya habían caído un 14,4%, y este año la situación volvió a ser adversa. Incluso la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó que las ventas de juegos y juguetes descendieron 5,2% frente al año pasado.

Desde CAME explicaron que, si bien la fecha generó cierto movimiento en algunos rubros, no alcanzó para impulsar significativamente el consumo, que continúa estancado. Además, influyeron factores externos como el feriado previo, el clima y la cercanía de otras promociones nacionales.

El informe de CAME también reflejó que para varios comercios, la fecha funcionó más como una oportunidad de liquidar stock atrasado que como un verdadero motor de ventas. En muchos casos, el Día del Niño fue visto como un reacomodo comercial y no como un pico de consumo.

Asimismo, se destacó la heterogeneidad según rubro y nivel adquisitivo, mientras que en juguetes y libros hubo mayor movimiento, en indumentaria y electrónica predominó la cautela.

El resultado de este Día del Niño expone la persistente dificultad del consumo en Argentina, donde incluso las promociones y facilidades de pago no logran reactivar la demanda. Desde CAME advirtieron que la situación refleja un mercado debilitado, con consumidores más cautelosos y enfocados en el ahorro.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 18.16.18

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar