
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El examen será obligatorio para empleados transitorios y contratados. La modalidad será online, y su aprobación será clave para la continuidad laboral en el Estado.
PAIS11/10/2024En una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el Gobierno nacional tomará un examen de idoneidad a 40 mil empleados de la planta transitoria y contratados del Estado. Este examen será en modalidad online, lo que, según Adorni, busca garantizar la objetividad del proceso.
La medida se enmarca en la Ley Bases y se llevará a cabo en diciembre, coincidiendo con el vencimiento de muchos de estos contratos. La aprobación del examen será un requisito indispensable para la renovación de los mismos. Los empleados con discapacidades no serán evaluados en esta primera instancia, ya que se está trabajando en adaptar el sistema para sus necesidades.
Este anuncio sigue a la implementación del decreto 695/2024, que introdujo reformas en el sistema de empleo público, incluyendo una evaluación general de competencias para ingresar y mantenerse en el Estado. El proceso será anónimo, y la identificación de los candidatos se realizará solo después de la calificación.
Entre otros cambios, el decreto establece que los empleados designados deberán cumplir con requisitos éticos, presentar una declaración jurada patrimonial y acreditar su aptitud psicofísica. Además, el desempeño será evaluado continuamente, y para acceder a promociones se requerirá aprobar nuevas evaluaciones.
Esta medida forma parte de la reorganización de la planta estatal que lleva adelante el Gobierno desde el inicio de su gestión, con el objetivo de optimizar el funcionamiento y garantizar un alto nivel de competencia entre sus empleados.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.