Mediante ajuste de por medio evalúan recortarán altos cargos de AFIP

El Gobierno anunciará en los próximos días una fuerte modificación en la estructura del ente recaudador que afectará especialmente a empleados de alto rango que perciben más de 10 mil dólares por mes.

PAIS11/10/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
afipwebp

En el marco del plan de reducción del Estado y del gasto, el presidente Javier Milei avanzará en las próximas semanas con una fuerte reestructuración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que incluirá el recorte de algunos de los puestos jerárquicos del organismo que perciben salarios de entre 14 y 32 millones de pesos mensuales.

Puntualmente, lo que se buscará es revisar los puestos de los subdirectores generales de áreas importantes como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social.

Según trascendió, los funcionarios que están en esa categoría perciben sueldos superiores a los $14.700.000, de acuerdo a los últimos datos oficiales del mes de agosto, entre remuneración básica y un concepto especial de jerarquización por el cual cobran gran parte de esa cifra (hasta más de 13 millones de pesos pueden corresponder a ese ítem).

Este complemento salarial fue creado en 1997 y establece que los empleados de la AFIP de alto rango deben percibir hasta el 0,60% del importe de la recaudación bruta total de los gravámenes y de los recursos de la seguridad social cuya aplicación, recaudación, fiscalización o ejecución judicial se encuentra a cargo del organismo.

Florencia Misrahi percibe uno de los salarios más elevados, superando los $32.180.328, mientras que otros altos cargos, como Eduardo Raúl Mallea(Aduanas), Gabriel Eduardo Ramírez(Impositiva) y Santiago Mozetic (Recursos de la Seguridad Social), tienen sueldos superiores a los $17.201.402, compuestos por un salario básico de $1.323.635 y una significativa parte que proviene de la cuenta de jerarquización, que suma $15.877.767.

 

Fuente: ProfesionalFM.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.