
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la decisión por el elevado costo que representa para el Estado y la falta de avances en el sistema ferroviario.
PAIS24/10/2024El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la privatización del Ferrocarril Belgrano Cargas, en una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada. La decisión se enmarca en la política de privatizaciones promovida por el gobierno de Javier Milei. “Todo lo que se pueda privatizar, se va a privatizar”, afirmó Adorni.
La medida está respaldada por la Ley Bases, sancionada este año, que permite al gobierno avanzar con la venta de empresas públicas. Adorni explicó que en 2023 el Estado destinó 112 millones de dólares a mantener el Ferrocarril Belgrano Cargas, lo cual calificó como un gasto excesivo e insostenible.
El sistema ferroviario argentino, señaló Adorni, no ha mostrado avances en décadas. La distancia media transportada por el Belgrano Cargas es hoy la misma que hace 50 años, lo que pone de manifiesto su deficiente estado. La privatización busca mejorar la infraestructura y aumentar la eficiencia.
Con esta medida, el gobierno espera reducir el gasto público y atraer inversiones privadas para modernizar el servicio ferroviario de cargas.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.