
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La “incertidumbre” es menor y “permite tener un parámetro para pensar en los costos del año que viene” aseguró el presidente del Consejo Provincial de Educación Católica.
SALTA31/10/2024El presidente del Consejo Provincial de Educación Católica, Roberto “Tedy” Suaina, aseguró que “este año, tenemos un panorama mucho más tranquilo”, refiriendo a los incrementos en las cuotas de colegios privados.
“Tuvimos una incertidumbre espantosa. Este año, los incrementos van en razón de la inflación y se muestran por debajo de los incrementos salariales. Para este mes, por ejemplo, la inflación estuvo por debajo del 5% y los incrementos salariales fueron de entre 6% y 9%” explicó.
Entonces, la baja es la inflación también llevó tranquilidad a los padres y “permite tener un parámetro para pensar en los costos de enero, febrero, marzo y abril” señaló el presidente, y agregó que “una gran preocupación es aplicar incrementos desfasados pero eso, ahora parece nulo”.
Además, Suaina afirmó que la educación privada aún es demandada y que muchos colegios, en el mes de octubre, ya quedaron sin vacantes para el año 2025.
Por último, el presidente explicó que los incrementos en las cuotas se piensan analizando valores del trimestre pasado. “Este año podemos tener una proyección de porcentajes de aumento previendo una inflación mínima”.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.