Bolivia en llamas: el Gobierno evalúa intervención militar para frenar bloqueos

Los partidarios del ex presidente Evo Morales resisten el bloqueo de rutas en el departamento de Cochabamba con armas y otros elementos.

POLÍTICA01/11/2024RedacciónRedacción
bloqueosbolivia-990x608

El Gobierno de Bolivia no descarta movilizar a las Fuerzas Armadas para desbloquear las carreteras en la región del Trópico del departamento de Cochabamba (centro), donde seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) han intensificado su resistencia con armas y otros elementos, afirmó hoy miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

El funcionario boliviano argumentó en conferencia de prensa que la medida será evaluada en las próximas horas por comandantes departamentales y sería en respuesta a los ataques armados contra policías.

“No descartamos ningún tipo de intervención que pueda realizar la Policía boliviana (…) esa gente está utilizando armas de fuego, esa gente está utilizando una serie de armamento letal en contra de la vida y la integridad de los efectivos del orden (…) por tanto, si tenemos la imperiosa necesidad de solicitar el acompañamiento de las Fuerzas Armadas de nuestro país, lo vamos a hacer”, afirmó.

Del Castillo reprochó que estas personas ataquen a efectivos del orden en una “lucha desproporcional”, porque quienes realizan los bloqueos utilizan armas de fuego.

El ministro de Gobierno criticó con dureza la agresividad de quienes bloquean, al señalar que siguen una agenda de violencia y confrontación que pone en riesgo la seguridad y la economía nacional.

Los bloqueos concentrados en 24 puntos de Cochabamba han detenido el transporte de productos esenciales y combustibles, lo que a su vez ha provocado escasez y un aumento en los precios.

El Ejecutivo ha calculado que las pérdidas económicas por los bloqueos en Bolivia superan los 1.500 millones de dólares, con afectaciones a productores y comerciantes que ven cómo sus cultivos o productos se desperdician sin acceso a los mercados.

Distintos sectores empresariales y políticos consideran que la intervención militar es una medida necesaria para restaurar la libertad de tránsito en la nación sudamericana.

Fuente: Xinhua

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

Te puede interesar
111

Peñalva busca transformar Metán con propuestas concretas en seis ejes clave: juventud, empleo, salud, seguridad, urbanismo y ambiente

Juan Cruz Gorosito
POLÍTICA07/05/2025

El candidato a concejal por el Frente Liberal Salteño, Gustavo “Kiwi” Peñalva, presentó una batería de propuestas centradas en el impulso de la juventud, la generación de empleo, la seguridad barrial, el cuidado ambiental y la capacitación de emprendedores. Con el lema “Activate”, llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones del 11 de mayo.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.