
La Vicepresidenta volvió a diferenciarse de Milei, criticó la violencia en el Congreso, pero dijo que la marcha es un ejercicio de la democracia. “La violencia no es una herramienta”.
El Gobierno de Bolivia no descarta movilizar a las Fuerzas Armadas para desbloquear las carreteras en la región del Trópico del departamento de Cochabamba (centro), donde seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) han intensificado su resistencia con armas y otros elementos, afirmó hoy miércoles el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El funcionario boliviano argumentó en conferencia de prensa que la medida será evaluada en las próximas horas por comandantes departamentales y sería en respuesta a los ataques armados contra policías.
“No descartamos ningún tipo de intervención que pueda realizar la Policía boliviana (…) esa gente está utilizando armas de fuego, esa gente está utilizando una serie de armamento letal en contra de la vida y la integridad de los efectivos del orden (…) por tanto, si tenemos la imperiosa necesidad de solicitar el acompañamiento de las Fuerzas Armadas de nuestro país, lo vamos a hacer”, afirmó.
Del Castillo reprochó que estas personas ataquen a efectivos del orden en una “lucha desproporcional”, porque quienes realizan los bloqueos utilizan armas de fuego.
El ministro de Gobierno criticó con dureza la agresividad de quienes bloquean, al señalar que siguen una agenda de violencia y confrontación que pone en riesgo la seguridad y la economía nacional.
Los bloqueos concentrados en 24 puntos de Cochabamba han detenido el transporte de productos esenciales y combustibles, lo que a su vez ha provocado escasez y un aumento en los precios.
El Ejecutivo ha calculado que las pérdidas económicas por los bloqueos en Bolivia superan los 1.500 millones de dólares, con afectaciones a productores y comerciantes que ven cómo sus cultivos o productos se desperdician sin acceso a los mercados.
Distintos sectores empresariales y políticos consideran que la intervención militar es una medida necesaria para restaurar la libertad de tránsito en la nación sudamericana.
Fuente: Xinhua
La Vicepresidenta volvió a diferenciarse de Milei, criticó la violencia en el Congreso, pero dijo que la marcha es un ejercicio de la democracia. “La violencia no es una herramienta”.
La diputada nacional por Salta, Emilia Orozco, generó indignación al calificar de “tres pelagatos delincuentes” a los jubilados que protestaban en el Congreso. Sus declaraciones desataron un fuerte repudio y reavivaron el debate sobre el trato a los adultos mayores en el país.
En el último minuto de este miércoles venció el plazo para inscribir las agrupaciones políticas que aspiran a competir en las legislativas provinciales.
Este miércoles finalizó el plazo de inscripción de las alianzas para los comicios de mayo. La estrategia del oficialismo lleva como figura al reconocido médico, actual diputado.
Unión por la Patria no consiguió los votos para debatir en comisión el juicio político a Javier Milei por el lanzamiento del token $Libra. Diputados rechazó el emplazamiento con 128 votos negativos y 104 positivos.
Hubo enfrentamientos entre diputados de la Libertad Avanza y también entre éstos y legisladores de Unión por la Patria. Un diputado libertario le tiró agua a su compañera de banca.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
Este jueves 20 y 27 de marzo de 10:00 12:00 horas en la Casa de la Cultura, se realizará una jornada educativa sobre el sector del transporte, dictada por la Cámara de Transporte.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.