
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
La ciudad de San José de Metán es representada por el Intendente José María Issa como observador electoral internacional en las elecciones democráticas más importante del mundo.
MUNDO06/11/2024Por invitación de la Fundación Argentina de Jóvenes (FAJ), en el marco del programa de Intercambio Político y Observación Democrática, que fomenta el país norteamericano para garantizar la transparencia del sistema democrático, el mandatario municipal se apresta en horas decisivas para participar en Washington como observador electoral internacional en las elecciones que Estados Unidos elige su próximo presidente entre los candidatos, Kamala Harris y Donald Trump.
Durante su estadía en el país del norte, el Jefe Comunal tiene previstas en su agenda varias reuniones de carácter político, fortaleciendo la cooperación internacional y el intercambio de experiencias entre líderes políticos, buscando de manera permanente resaltar las necesidades y potencial de nuestra ciudad para contar con todo tipo de apoyo en la gestión.
Durante sus primeras horas en Estados Unidos, Issa arribó a Washington D.C., donde participó de una reunión en el Instituto Republicano Internacional (IRI) con Karina Navas, representante para América Latina. El mandatario buscará oportunidades de cooperación para San José de Metán.
En la jornada del martes, el intendente participó de un encuentro en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde fue recibido por el Director Ejecutivo Miguel Braun, referente de Argentina en este organismo, que ofrece programas crediticios y de asistencia.
Además, visitó a la Organización de Estados Americanos (OEA), con una visita guiada al edificio, y recepción en la Embajada Argentina para el seguimiento de las elecciones estadounidenses.
Mañana el jefe comunal irá a Nueva York, donde se hará una recepción en el Consulado Argentino en Nueva York, y el viernes la recepción será en la Misión Argentina ante las Naciones Unidas y visita a la sede de la ONU.
La Fundación Argentina de Jóvenes, responsable de la invitación, subraya que esta visita a una de las democracias más avanzadas del mundo permitirá a los asistentes capitalizar experiencias no solo a nivel institucional, sino también personal. Se espera que el seminario brinde herramientas valiosas para mejorar la gestión pública y fomentar el desarrollo local en los municipios representados.
La importancia de este evento radica en la posibilidad de establecer redes de colaboración que beneficien a los municipios, además de ofrecer una visión más amplia sobre el proceso electoral estadounidense y su impacto en las relaciones internacionales y locales. La comitiva regresa con un bagaje de conocimientos que contribuirá a la mejora de sus gestiones y al desarrollo de sus comunidades.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.