
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
El fiscal federal Eduardo Villalba impulsa una investigación por el robo de rieles del Ramal C-25. La causa, que tiene detenidos a dos sospechosos, señala una supuesta complicidad de autoridades locales y de seguridad.
JUDICIALES08/11/2024El robo de rieles en Salta llevó a la detención de José Miguel Gerala, hijo del intendente de Coronel Juan Solá, y de David Edilberto Medina, un comerciante de Orán. Ambos están acusados de contrabando agravado y de participar en una red de tráfico de material ferroso con destino a Bolivia.
La fiscalía expuso que Gerala y Medina operaban una red organizada que extraía rieles y los transportaba clandestinamente. A través de pasos fronterizos no habilitados, buscaban vender el material robado en Bolivia, generando grandes beneficios económicos.
Las investigaciones revelan escuchas telefónicas y material audiovisual que comprometen a los acusados. En estos registros, se observa cómo Gerala coordinaba la extracción y el transporte, mientras que Medina supervisaba el acopio y el envío de los rieles.
Según la fiscalía, hubo colaboración de miembros de la Gendarmería Nacional, lo que facilitó la operación ilegal. Villalba mencionó que la investigación apunta a una red con implicados de alto perfil, incluyendo al propio intendente de Coronel Juan Solá.
Ante el riesgo de fuga y posible obstrucción de la justicia, el juez Gustavo Montoya ordenó la prisión preventiva para Gerala y Medina. Villalba señaló que el caso sigue abierto, y que en las próximas semanas podrían sumarse más imputados en la causa.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Se reanudó el juicio contra el líder de Generación Zoe y otros miembros de la organización en Salta, en lo que fue la última jornada del proceso. En primer lugar, el tribunal colegiado escuchó las últimas palabras delos acusados, tras lo cual se decretó un cuarto intermedio. Finalmente, pasado el mediodía de ayer se procedió a la lectura de la sentencia.
La UDEC acusó al líder de Generación Zoe de encabezar una asociación criminal y estafar a decenas de inversores; el pedido de condena se presentó en la Sala de Grandes Juicios.
Durante la investigación, se utilizó la figura del “Agente Encubierto Digital” en medios de comunicación informáticos y plataformas de juegos en línea, con el fin de simular interés en los “casinos online”. Esta estrategia brindó a los investigadores herramientas y datos concretos que permitieron conocer con mayor precision la operatoria desplegada por los sospechosos, tanto en nuestra ciudad como en el interior del país.
Julieta Makintach renunció a su cargo como jueza luego de que el tribunal de enjuiciamiento se declarara competente para iniciar un jury en su contra, tras el escándalo generado por el documental grabado en secreto durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El máximo tribunal desestimó una queja presentada por dos directivos de Correo Argentino S.A., vinculados al Grupo Macri, quienes buscaban apartar a jueces de la causa. El fallo refuerza la continuidad de la investigación por el acuerdo firmado en 2016 para condonar casi el total de la deuda con el Estado.