
Un cura argentino fue herido por el bombardeo de Israel a una iglesia católica en Gaza
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El gobierno de EE.UU. solicitó a la jueza Loretta Preska que Argentina no entregue sus acciones de YPF como parte del pago a los demandantes. Argumentan que esta medida violaría la inmunidad soberana.
MUNDO08/11/2024En una nueva movida judicial en el caso de la expropiación de YPF, el gobierno de Estados Unidos solicitó a la jueza Loretta Preska que impida a Argentina pagar la compensación a los demandantes con acciones de la petrolera. La solicitud, que llegó este miércoles, destaca la preocupación de Washington sobre la violación de las normas de inmunidad soberana.
Según argumenta Estados Unidos, los activos de un país extranjero están protegidos de ser utilizados como pago en demandas internacionales sin consentimiento. Esta doctrina protege la soberanía de los Estados y prohíbe que sus recursos sean intervenidos sin un acuerdo formal.
La causa comenzó en 2012 tras la expropiación de YPF, cuando el gobierno argentino tomó control de la empresa. Los demandantes, liderados por el fondo Eton Park y el síndico de Petersen Energía, reclaman la entrega de acciones como compensación por daños económicos.
La posición de Estados Unidos refuerza su solicitud previa de septiembre, cuando pidió posponer el fallo hasta después de las elecciones. Ahora, la jueza Preska deberá decidir si permite o no que Argentina cumpla con el fallo entregando acciones de YPF, en un dictamen que puede sentar precedentes sobre inmunidad soberana.
La decisión es esperada con gran expectativa por ambas partes, ya que podría definir no solo el monto de la compensación sino también las reglas futuras para juicios de expropiación en jurisdicciones extranjeras.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.
La Ciudad desplegó un operativo especial para proteger 19 puntos sensibles vinculados a la comunidad israelí, incluida la AMIA, escuelas y sedes diplomáticas.
Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.