
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Patricio Cruz Viale, doctor en Teología, vivió en Roma y es autor de varios libros; era párroco de la congregación de Schöenstatt y el hecho habría ocurrido en una oficina del Santuario.
PAIS11/11/2024Un sacerdote de 58 años, párroco de la congregación de Schöenstatt, fue detenido en Córdoba, acusado de abuso sexual ultrajante calificado por ser el autor representante de un ministerio de culto. La orden la dio la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual, a cargo de Juan Ávila Echenique.
La denunciante es una mujer de 46 años y, según afirmó, el abuso se produjo en el despacho personal del cura imputado, después de una misa. La causa data de comienzos de este año y el hecho habría ocurrido pocos días antes. La oficina está en el predio del Santuario de Schöenstatt del barrio Cerro de las Rosas, en el noroeste de la capital provincial.
Patricio Cruz Viale está preso desde el sábado. Antes de su detención, el fiscal ordenó una inspección ocular en la sede de la congregación. El sacerdote no es “diocesano”, y no depende de la Diócesis de Córdoba, sino directamente del Movimiento Schöenstatt. No obstante, el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, fue informado de la situación.
Llegó al Santuario de Schöenstatt de Córdoba cuando ya tenía una larga trayectoria y formación como religioso. En la web oficial del santuario de Córdoba se indica que los “padres de Schöenstatt que viven en esta comunidad del Suntuario del Cerro son Alberto Eronti, Patricio Cruz Viale y Pablo Mori”.
Tiene el título de doctor en Teología Moral de la Universidad Pontificia Gregoriana, ubicada en la ciudad de Roma, adonde vivió. Hay varios libros publicados a su nombre, incluyendo una guía de meditaciones espirituales sobre el Evangelio. “Misericordia” es el título más conocido, seguido de “La luz de la palabra: luz en la pandemia”, una serie de reflexiones que invitaban a encontrar la felicidad en los tiempos de cuarentena.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.