
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Cabe destacar, que por el momento la situación se encuentra controlada, tal así que en los reportes de las últimas semanas no se reportaron casos de dengue.
SALUD05/12/2024Salta cuenta con un historial comprometedor y preocupante en cuanto a los casos de dengue. Sólo al cierre de la temporada 2024, se notificaron un total de 25.237 casos positivos, lo que significó un incremento del 60%. Se trató de un brote histórico, en el que también se vieron afectadas otras provincias y los países de Brasil y Paraguay.
A pesar de la implementación gratuita de la vacuna en centros de salud, hospitales y la venta en farmacias, la herramienta inmunológica no dio abasto, y mucha gente no pudo vacunarse, y mucho menos aplicar una segunda dosis.
El Ministro de Salud, Federico Mangione afirmó que continúa la colocación de vacunas, pero que aún así "me preocupa la abundancia de lluvia durante estos meses, se proliferan los criaderos de mosquitos", lo que podría provocar que "a fines de enero y principios de febrero" haya un brote histórico, nuevamente, de dengue en la provincia.
Cabe destacar, que por el momento la situación se encuentra controlada, tal así que en los reportes de las últimas semanas no se reportaron casos de dengue.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.