Siria: rebeldes invadieron la capital y cayó el régimen

Los días de la dinastía Al-Assad llegaron a su fin. Las alianzas sirvieron para que sobreviviera en el poder unos años. El gobierno pidió a los argentinos que abandonen el país.

MUNDO08/12/2024RedacciónRedacción
Y2UGI7CG7VEKZIM3GR4WQSVC7E

Más de medio millón de sirios murieron en 13 años de una guerra civil que nació para derrotar al dictador Bashar Al Assad. Ese conflicto, estancando desde hace un lustro gracias a la participación activa de Rusia e Irán en favor de su sangriento aliado, encontró un giro dramático y abrupto en las últimas semanas que condujo hasta la precipitación del régimen.

El diligente y sorpresivo avance de las tropas rebeldes encabezadas por el grupo islamista rebelde Hayat Tahrir al-Sham (HTS) en las principales ciudades del país, no pudo ser contenido por las tropas leales al dictador sirio, heredero de la dinastía nacida con su padre, Hafef Al Assad, hace más de 50 años.

La Cancillería argentina envió una alerta consultar en la que pide a los ciudadanos argentinos que eviten viajar a Siria, y a los que se encuentran en ese país, salir a la mayor brevedad posible. El comunicado se debe a la situación que vive la Nación de Medio Oriente tras la caída del régimen de Bashar al Assad.

Te puede interesar
IMG_20250621_225522

Estados Unidos atacó Irán

Redacción
MUNDO21/06/2025

Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.