Bullrich anunció la vuelta del Servicio Cívico para jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan

La modalidad se había dispuesto en 2019. En esta oportunidad será implementada por Gendarmería con colaboración del ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

PAIS18/12/2024Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.88e2eb936bbbd449.YnVsbHJpY2gtMnBuZ19ub3JtYWwud2VicA==

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la vuelta del Servicio Cívico en más de 11 ciudades. La modalidad está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan, a los que les brindarán “formación en disciplina, respeto y valores”. El programa, que se había dispuesto en 2019, no será obligatorio, será implementado por Gendarmería y tendrá colaboración del ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello.

Bullrich anunció en su cuenta de X: “Vuelve el Servicio Cívico en más de 11 ciudades del país. Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores”.

La ministra de Seguridad destacó: “De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral. Una alternativa concreta para que puedan retomar sus estudios, acceder a un trabajo y construir un futuro con orden y oportunidades reales”.

Mientras que Pettovello explicó: “Desde Capital Humano y junto con Patricia Bullrich impulsamos el Servicio Cívico, una iniciativa dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan. Este programa ofrece talleres de formación que culminan con certificaciones reconocidas, brindando herramientas para la inserción laboral o la finalización de estudios”.

La titular de Capital Humano explicó que “los participantes serán convocados por la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, priorizando la proximidad a las sedes del Ministerio de Seguridad”. Pettovello dijo que “al finalizar, se evaluarán los perfiles para orientar a cada joven hacia oportunidades laborales o educativas, promoviendo la libertad individual y la superación personal”.

El antecedente de la implementación del Servicio Cívico

El Servicio Cívico ya se había dispuesto en 2019, durante la anterior gestión de Bullrich al frente de Seguridad, durante el gobierno de Mauricio Macri. El programa, bajo el nombre “Servicio Cívico Voluntario en Valores”, fue descripto como “un ámbito de cohesión e integración social” dirigido a jóvenes de entre 16 y 20 años, con inscripción voluntaria.

También había sido implementado por Gendarmería y consistía en “una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, además del fomento del compromiso personal y para con la comunidad, hábitos responsables, estímulo a la finalización del ciclo educativo obligatorio y la promoción del desarrollo de habilidades para el trabajo, culturales, de oficios y deportes”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
6434c762a1fbd75d208215bab0909954

Fiscales prefieren investigar quien difunde vinculación narco con funcionarios y no a los funcionarios

Redacción
JUDICIALES13/01/2025

La investigación se inició a partir del anoticiamiento (notitia criminis) de que, a través de ciertos perfiles públicos anónimos en canales abiertos de comunicación (en particular TikTok), se estarían realizando publicaciones de videos cuyo contenido podría incurrir en un delito de acción pública; videos con los que, sistemáticamente, se pretendía instalar el convencimiento de una vinculación entre el Gobierno de la Provincia y diferentes funcionarios con actividades relacionadas al narcotráfico. Lo llamativo es que primero, no encuadra en la definición de notitia criminis y tampoco investigarán si es cierto o no lo que se publica.

99581-se-desarrollo-una-jornada-para-el-fortalecimiento-del-deporte-en-el-sur-provincial

Municipios del sur de Salta buscan regionalizar el deporte

Redacción
ROSARIO DE LA FRONTERA13/01/2025

Convocaron los municipios de El Tala, El Potrero, Rosario de la Frontera, La Candelaria y El Jardín para realizar un diagnóstico y luego aplicar de forma conjunta los lineamientos de trabajo para fortalecer y desarrollar el deporte. Luego se sumarán a esta dinámica San José de Metán, El Galpón y Río Piedras.