



El nombre gov.eth volvió a ocupar los titulares luego de su reciente ataque al sitio Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un desconocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a reconocidos medios de comunicación.
Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.
A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.
En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:
"ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol"
Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.
El impacto de gov.eth va más allá del ámbito tecnológico. Personalidades influyentes, incluidos artistas y celebridades, han expresado públicamente su admiración por su trabajo.
El reconocido músico Duki lo destacó en sus redes sociales:
A su vez, el exitoso productor musical Bizarrap también se sumó a los saludos hacia el hacker, reconociendo su influencia y dejando un mensaje breve pero contundente: "Respetos para @gov.eth. Otro nivel."
Este tipo de respaldo refleja la creciente influencia de gov.eth no solo como un experto en ciberseguridad, sino también como un referente en la defensa de la privacidad digital.
Un historial de hackeos notables
El ataque a Mi Argentina no fue el primero ni probablemente será el último. En cada uno de estos casos, gov.eth no buscó un beneficio económico directo, sino llamar la atención sobre la fragilidad de los sistemas informáticos que manejan información sensible.
Lejos de ser un simple ciberdelincuente, gov.eth representa una figura que combina activismo digital y una profunda crítica social. Sus ataques suelen ir acompañados de mensajes que cuestionan directamente a las autoridades y los organismos encargados de garantizar la seguridad digital.
En el reciente ataque a Mi Argentina, el hacker dejó un mensaje irónico: "Really? Hacked again!?"
Esto no solo evidencia la facilidad con la que logró acceder al sistema, sino que también plantea un interrogante sobre el nivel de preparación tecnológica del Estado argentino para enfrentar amenazas digitales.
Con información de Noticias Argentinas




Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa
El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

Olmedo en la mira por denuncias de condiciones laborales críticas en el Hotel Naindo
Graves acusaciones surgieron contra el libertario Alfredo Olmedo, actual administrador del Hotel Naindo de La Rioja, uno de los establecimientos más reconocidos de la provincia.

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos
Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.

Susana Trimarco dijo que la llamaron y para avisar que su hija, Marita Verón, está en Paraguay
A casi 24 años de su desaparición, Trimarco reveló un llamado sobre una mujer que se encuentra en Asunción en una situación precaria; informó que la Justicia ya fue notificada.

Lo anunció a través de las redes sociales. “Ha sido para mí un honor ser parte de un proyecto transformador que tiene por objeto encaminar a nuestro país en una senda de libertad y progreso”, dijo. Lisandro Catalán también dejará su cargo en el Ministerio del Interior




