Hackearon la página oficial del gobierno Nacional

En sus mensajes recientes, el hacker gov.eth dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada: "ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol".

PAIS26/12/2024RedacciónRedacción
1010x567_hackeo-mi-argentina-504720-075843

El nombre gov.eth volvió a ocupar los titulares luego de su reciente ataque al sitio Mi Argentina, una de las plataformas digitales más importantes del Estado argentino. Sin embargo, este hacker no es un desconocido en el mundo de la ciberseguridad ni en el ámbito mediático, ya que su historial de infiltraciones incluye ataques a reconocidos medios de comunicación.

Detrás del seudónimo gov.eth se esconde un experto en ciberseguridad y hacktivismo que ha sabido combinar su habilidad técnica con un mensaje claro: exponer vulnerabilidades en sistemas críticos mientras envía mensajes políticos y sociales.

A diferencia de otros ciberdelincuentes que operan desde el anonimato absoluto, gov.eth ha construido una imagen que trasciende el mundo digital. Sus acciones no son meramente destructivas, sino que buscan poner en evidencia las fallas estructurales en la seguridad informática de instituciones públicas y privadas.

En sus mensajes recientes, el hacker dejó clara su postura al escribir en la plataforma afectada:

"ReNaPer, MiArgentina, Policía de la Ciudad and now this? lol"

Esta frase no solo señala la reincidencia de sus ataques a sistemas gubernamentales, sino que también cuestiona la eficacia de las políticas de ciberseguridad implementadas.

El impacto de gov.eth va más allá del ámbito tecnológico. Personalidades influyentes, incluidos artistas y celebridades, han expresado públicamente su admiración por su trabajo.

El reconocido músico Duki lo destacó en sus redes sociales: 

A su vez, el exitoso productor musical Bizarrap también se sumó a los saludos hacia el hacker, reconociendo su influencia y dejando un mensaje breve pero contundente: "Respetos para @gov.eth. Otro nivel."

Este tipo de respaldo refleja la creciente influencia de gov.eth no solo como un experto en ciberseguridad, sino también como un referente en la defensa de la privacidad digital.

Un historial de hackeos notables

El ataque a Mi Argentina no fue el primero ni probablemente será el último. En cada uno de estos casos, gov.eth no buscó un beneficio económico directo, sino llamar la atención sobre la fragilidad de los sistemas informáticos que manejan información sensible.

Lejos de ser un simple ciberdelincuente, gov.eth representa una figura que combina activismo digital y una profunda crítica social. Sus ataques suelen ir acompañados de mensajes que cuestionan directamente a las autoridades y los organismos encargados de garantizar la seguridad digital.

En el reciente ataque a Mi Argentina, el hacker dejó un mensaje irónico: "Really? Hacked again!?"

Esto no solo evidencia la facilidad con la que logró acceder al sistema, sino que también plantea un interrogante sobre el nivel de preparación tecnológica del Estado argentino para enfrentar amenazas digitales.

Con información de Noticias Argentinas

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.