Villa Carlos Paz cobrará atención médica a turistas extranjeros y argentinos no residentes

Los aranceles van de los $5.000 hasta los $60.000. Las autoridades locales señalaron que hay desborde en la atención por la cantidad de siniestros viales del camino de Altas Cumbres.

PAIS03/01/2025RedacciónRedacción
carlospaz-undia-1

El municipio de Villa Carlos Paz, una de las localidades con mayor afluencia turística en la temporada de verano, cobrará atención médica no solo a extranjeros -en coincidencia con provincias como Salta o Jujuy- sino que también a quienes no viven en esa jurisdicción.

La ordenanza la aprobó el viernes el Concejo de Representantes de Villa Carlos Paz y comenzó a regir desde el miércoles 1° de enero. Según informó La Voz, se cobrará el arancel a todos los que se atiendan en el hospital municipal Gumersindo Sayago o en los varios dispensarios de la zona y que no tengan domicilio real en esta localidad serrana.

Como argumento, las autoridades locales plantearon que no se puede atender financieramente la demanda debido a que reciben afluencia de personas de otras localidades y atienden heridos de siniestros viales del camino de Altas Cumbres.

El cobro de las prestaciones afectaría a los que no tienen obra social, porque a aquellos que cuenten con una cobertura de salud el hospital gestionará el reintegro con su financiador.

En la ordenanza se estableció cuáles son los montos que deberán pagar:

Consulta de guardia: $ 5.000
Consulta de guardia más medicación: $ 8.000
Tomografía computada: $ 10.000
Rayos X: $ 5.000
Laboratorio básico: $ 5.000
Laboratorio complejo: $ 15.000
Internación cama fría de hasta 6 horas: $ 20.000
Internación en sala común, por día: $ 18.000
Internación en terapia intensiva, por día: $ 60.000
Clarín.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.