
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Este proceso, disponible en el micrositio del Monotributo, permitirá ajustar las categorías y cuotas en función de la facturación de los últimos 12 meses y la inflación registrada.
La reciente inflación del 2,7% de diciembre será un factor clave para definir las nuevas cuotas y escalas del Monotributo. ARCA destacó que los importes ya estarán precargados en el sistema, por lo que los contribuyentes solo deberán verificar si existen diferencias en sus datos.
El ajuste de los componentes del Monotributo —impositivo, obra social y aporte jubilatorio— se basará en la inflación semestral de julio a diciembre. Según cálculos preliminares, el incremento podría ser del 21%. Esto situaría la cuota mínima (Categoría A) en $32.186 mensuales, mientras que los monotributistas de la Categoría K enfrentarían montos de hasta $1.049.173 si venden servicios, y $456.272 en el caso de ventas de bienes muebles.
Cambios para los contribuyentes en la Categoría K
Los monotributistas de la Categoría K, con un tope actual de facturación de $68 millones anuales, podrían experimentar un aumento en su límite de facturación a valores entre $79,56 millones y $82,28 millones, dependiendo del ajuste aplicado por ARCA. Aquellos que superen el nuevo tope deberán migrar al régimen general como responsables inscriptos.
Ejemplo de cuotas según categorías con ajuste del 21%
Categoría A: Ingresos hasta $7.804.500. Total mensual: $32.186.
Categoría B: Ingresos hasta $11.434.500. Total mensual: $36.639.
Categoría K: Ingresos hasta $82.280.000. Total mensual: $1.049.173 (servicios) o $456.272 (bienes muebles).
Además, se mantiene el Monotributo Unificado en algunas provincias, que incluye un componente de Ingresos Brutos.
Impacto del retraso legislativo
Debido a la demora en el tratamiento de la ley tributaria por parte del Congreso, la actualización semestral habitual de julio se realizó en agosto de 2024, lo que podría modificar los cálculos. Según asesores tributarios, si ARCA utiliza el período completo de julio a diciembre, el ajuste será del 21%. Sin embargo, si solo considera los cinco meses desde agosto, el aumento sería del 17%.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
El viceministro de Economía dijo que el rojo del balance de pagos será del 2% del PBI. Es por el auge de viajes al exterior y las importaciones. “Tenemos tiempo para acumular reservas”, dijo por su parte el vice del BCRA.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual mostró una desaceleración de 1,3 puntos contra marzo. En los últimos 12 meses sumó 43,5%.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno dispuso que no se aplicará la percepción del IVA a operaciones de hasta $10 millones dirigidas a consumidores finales. Apunta a simplificar el sistema y reducir conflictos.
Según la publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque el acumulado anual muestra una mejora, el panorama general sigue marcado por la cautela, márgenes ajustados y consumo retraído.