
Red narcocriminal carcelaria: Continuaron los alegatos de las defensas
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
Las manifestaciones, marcadas por tensiones y enfrentamientos con la Policía, han escalado en las puertas del Centro Cívico Municipal (CCM), donde los trabajadores lograron realizar una asamblea tras forcejeos con los agentes.
La protesta, que continuará el viernes con una nueva movilización hacia el CCM, surge de una serie de reclamos históricos del gremio. Entre ellos destacan la necesidad de cubrir los cargos de las Estructuras Inferiores, la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo, el pago de deudas por malas liquidaciones en el cierre de paritarias 2023, y la incorporación de los hijos de empleados jubilados o fallecidos en actividad.
Según publicó Nuevo Diario de Salta, Pedro Serrudo explicó el contexto que derivó en las medidas de fuerza. “Desde la semana pasada pedimos la liberación de partes en la Secretaría de Trabajo, pero no logramos acuerdos. Aunque planteamos alternativas, la negativa fue constante. Por eso decidimos movilizarnos”, afirmó.
El miércoles, al intentar realizar una asamblea en el CCM, los trabajadores se encontraron con un operativo policial equipado con cascos, escudos y palos.
Según Serrudo, la Policía le negó el ingreso a la playa de estacionamiento, un espacio público, lo que desencadenó los forcejeos. “Empujamos un poco, logramos pasar, pero hubo palos por todos lados. Incluso caí al suelo mientras dos policías me sujetaban. Fue un momento tenso y doloroso, agravado por la mentira de que nosotros tiramos piedras. Solo queríamos dialogar y realizar nuestra asamblea”, relató.
Aún resta que aleguen los representantes de ocho de los imputados. La audiencia continuará el martes 16 de septiembre a las 8:30.
La Unidad Fiscal presentó su alegato final en el juicio contra veinte imputados acusados de integrar una red de narcotráfico operativa dentro de la Unidad Carcelaria 1. Las penas solicitadas varían entre los 2 y los 12 años de prisión, además de multas y el análisis de reincidencia en algunos casos.
La Unidad Fiscal presentó esta mañana los primeros alegatos en el juicio contra una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. Entre los veinte imputados hay funcionarios penitenciarios, internos y familiares. El veredicto se conocería el 23 de este mes.
La Unidad Fiscal, encabezada por el Procurador General Pedro García Castiella, comenzará esta mañana la ronda de alegatos en el juicio contra veinte imputados por formar parte de una red narcocriminal que operaba dentro de la Unidad Carcelaria 1. El juicio se prolongará hasta el viernes y se reanudará el martes próximo.
Tras la aplastante derrota de La Libertad Avanza en las elecciones de Buenos Aires, el precio del combustible subió. En Salta, las estaciones de servicio ya muestran los nuevos precios.
El juicio seguido contra veinte personas imputadas como miembros de una red narcocriminal que operaba en la Unidad Carcelaria 1 prosiguió hoy con la declaración de los últimos testigos. Comparecieron ante el tribunal colegiado exinternos del penal que hablaron sobre la mecánica de ingreso y comercialización de sustancias estupefacientes y el tráfico de beneficios.