Docentes Autoconvocados de Metán rechazaron propuesta del gobierno y piden un 24% de aumento

Docentes Autoconvocados de Metán se reunieron en la plaza San Martín para analizar la propuesta del gobierno provincial que finalmente fue rechazada por los presentes. Los educadores piden un incremento salarial del 24 % en las paritarias que se llevan adelante.

METAN13/02/2025RedacciónRedacción
4959a36d-ceff-416d-8ed3-ea205b03b054

Docentes Autoconvocados del Departamento Metán se reunieron en el playón de la Plaza San Martín para analizar y definir las acciones a seguir respecto a la oferta salarial presentada por el gobierno provincial.

En la asamblea, los docentes manifestaron su rechazo unánime a la propuesta de un aumento del 6%, considerada insuficiente para cubrir las necesidades del sector. Ante esta situación, el colectivo docente presentó una solicitud de aumento salarial del 24%, a distribuirse en cinco tramos de 4,8% durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio de 2025. Según los autoconvocados, este ajuste es necesario para enfrentar la inflación y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.

Durante la reunión, también se debatió sobre la vinculación de horas en los cargos del nivel primario bajo el código 24, propuesta que se acordó mantener en vigencia, al considerar que es fundamental para asegurar una correcta distribución de las horas cátedra en las instituciones educativas.

Otro de los puntos tratados fue la eliminación de los topes establecidos en los códigos 649 y 690 en los recibos de sueldo, que actualmente limitan los montos percibidos por algunos docentes. Los autoconvocados pidieron que se revierta esta situación, argumentando que las limitaciones afectan negativamente la remuneración de los educadores.

En cuanto a los gastos de movilidad y asignaciones familiares, se solicitó una actualización de estos conceptos, con el objetivo de adaptarlos a la realidad económica actual. Asimismo, los docentes propusieron modificar la grilla de aumentos por antigüedad, ajustando los porcentajes de la siguiente manera:

- 1 a 2 años: 15%

- 3 a 4 años: 30%

- 5 a 6 años: 40%

- 7 a 9 años: 50%

Finalmente, resolvieron mantener el estado de alerta y movilización, con el objetivo de seguir visibilizando sus demandas ante la falta de respuesta por parte del gobierno provincial.

Norte Noticias Salta

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.