El voto de los diputados nacionales de Salta por la ley de Ficha Limpia

Los diputados nacionales de Salta en su mayoría votaron a favor de la ley de Ficha Limpia con excepción del camporista Emiliano Estrada que fue el único de los legisladores salteños que intentó frenar la iniciativa que propone que los condenados por la justicia no puedan ser candidatos.

POLÍTICA13/02/2025RedacciónRedacción
diputados-nacionales-de-salta

La votación para la media sanción tuvo 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Sin embargo, en la Cámara Alta están ajustados los números y, por ahora, es a final abierto.

El Gobierno festejó este miércoles una nueva victoria legislativa luego de que la Cámara de Diputados aprobara por amplia mayoría el proyecto de Ficha Limpia que impide que sean candidatos aquellas personas que tienen condena en primera y segunda instancia en causas por corrupción. La propuesta puso en jaque una eventual candidatura de Cristina Kirchner, pero en el peronismo están confiado en que podrán bloquear la propuesta en el Senado, donde Unión por la Patria tiene 34 bancas y con el apoyo de dos legisladores impedirá que esta reforma se convierta en ley.

Los diputados nacionales de Salta en su mayoría votaron  a favor de la ley de Ficha Limpia con excepción del camporista Emiliano Estrada que fue el único de los legisladores salteños que intentó frenar la iniciativa que propone que los condenados por la justicia no puedan ser candidatos.

Pamela Calletti, Pablo Outes, Yolanda Vega, Julio Moreno, Carlos Zapata y Emilia Orozco votaron a favor del proyecto.

Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición

El proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación con un total de 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes. La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos, generó un amplio debate en el recinto y dividió a los legisladores.

La sesión, que se llevó a cabo durante gran parte de este miércoles, fue presidida por el presidente de la cámara baja, Martín Menem. El resultado de la votación reflejó el posicionamiento de los distintos bloques políticos respecto a la iniciativa, con un fuerte respaldo de sectores alineados con el oficialismo y parte de la oposición, mientras que el rechazo provino principalmente del bloque Unión por la Patria y representantes de la izquierda.

El debate se extendió por varias horas y estuvo marcado por fuertes cruces entre los distintos bloques. Mientras el oficialismo y la oposición dialoguista defendieron la medida como un avance en la transparencia electoral, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda denunciaron que la iniciativa se trata de una herramienta de proscripción política. A continuación, un detalle sobre cómo votaron los diputados, segregado por tipo de voto.

Te puede interesar
Lo más visto