
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación que los adultos. Los cánceres más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.
SALUD15/02/2025El 15 de febrero es el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de fomentar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, ya que, con tratamiento adecuado y cuidado integral, el niño con cáncer puede curarse.
Los tipos de cáncer más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.
· Si bien el cáncer tiene muy baja incidencia en niños, está presente en este grupo poblacional.
· Según registros del Instituto Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican en la Argentina aproximadamente 1400 niños y adolescentes hasta los 15 años.
Alrededor de una tercera parte de los nuevos casos corresponde a leucemias, de las cuales más del 50% tienen curación. Por lo general, en comparación con los adultos, los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación.
Se puede curar
El cáncer en niños es curable:
· si se cuenta con un diagnóstico temprano
· si el paciente sigue el tratamiento adecuado
· si recibe cuidado integral.
En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.
Cuidado integral
Un niño, aunque tenga cáncer, necesita jugar, continuar sus estudios, crecer y desarrollarse. Para ello, se requiere una atención integral por equipos multidisciplinares y el acompañamiento y contención familiar.
El niño con cáncer tiene derecho al descanso, esparcimiento y juegos, como apoyo emocional fundamental para afrontar la enfermedad y el tratamiento. Estos elementos son imprescindibles en su cuidado, ya que contribuyen a su fortaleza física y emocional.
Oncología pediátrica en Salta
El hospital Materno Infantil cuenta con una Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica, con consultorios externos, hospital de día y sector de internación.
Allí se realizan diagnósticos, tratamientos y seguimientos a largo plazo de patologías oncológicas y hematológicas en niños hasta los 15 años.
Esta área cuenta con un sector de hospital de día, donde se realiza valoración clínica, infusión de quimioterapia y de hemoderivados, entre otras intervenciones.
También cuenta con un consultorio externo, una sala de procedimientos, laboratorio y sala de internación con seis habitaciones. El equipo de oncopediatría se integra con médicos hematooncólogos, clínicos, personal de enfermería y un bioquímico.
· En el hospital Materno Infantil, cada año se diagnostican alrededor de 30 nuevos casos de cáncer infantil.
· En el año 2024 se realizaron 4991 consultas en el consultorio externo de Oncología.
· En hospitalización pediátrica oncológica se registraron 355 egresos.
· En el hospital de día de oncohematología se realizaron en promedio 112 asistencias mensuales, con un total de 1343 egresos a lo largo del año.
· En el área de Urgencias Pediátricas, fueron atendidos 65 pacientes oncológicos, con 24 ingresos hospitalarios.
Para brindar una atención integral al paciente y su familia, se trabaja en forma articulada con las áreas de servicio social, psicología, nutrición, escuela hospitalaria y otras.
También funciona un área de cuidados paliativos, donde se asiste a pacientes y se brinda acompañamiento a la familia.
Cáncer infantil
El concepto cáncer infantil engloba un conjunto de enfermedades con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico.
Algunos tumores embrionarios, como retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma, hepatoblastoma, son formas de cáncer particulares del niño, mientras que, por el contrario, la mayoría de los cánceres del adulto no existen en pediatría.
A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tienen una causa conocida. Muy pocos son causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida.
Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil, como VIH, virus de Epstein-Barr y paludismo.
Otras infecciones pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer en la adultez, por lo que es importante que se apliquen todas las vacunas incluidas en el calendario nacional de inmunización y se evite el desarrollo de infecciones crónicas.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.