
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación que los adultos. Los cánceres más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.
SALUD15/02/2025El 15 de febrero es el Día Nacional para la Lucha contra el Cáncer Infantil, con el objetivo de fomentar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, ya que, con tratamiento adecuado y cuidado integral, el niño con cáncer puede curarse.
Los tipos de cáncer más frecuentes en la población infantil son las leucemias, los tumores cerebrales, los linfomas y los tumores sólidos.
· Si bien el cáncer tiene muy baja incidencia en niños, está presente en este grupo poblacional.
· Según registros del Instituto Nacional del Cáncer, cada año se diagnostican en la Argentina aproximadamente 1400 niños y adolescentes hasta los 15 años.
Alrededor de una tercera parte de los nuevos casos corresponde a leucemias, de las cuales más del 50% tienen curación. Por lo general, en comparación con los adultos, los niños tienen mayor tolerancia a los tratamientos y mejor capacidad de recuperación.
Se puede curar
El cáncer en niños es curable:
· si se cuenta con un diagnóstico temprano
· si el paciente sigue el tratamiento adecuado
· si recibe cuidado integral.
En los últimos años, la investigación científica ha logrado grandes avances en diagnóstico y tratamiento, lo que se traduce en mayores posibilidades de sobrevida.
Cuidado integral
Un niño, aunque tenga cáncer, necesita jugar, continuar sus estudios, crecer y desarrollarse. Para ello, se requiere una atención integral por equipos multidisciplinares y el acompañamiento y contención familiar.
El niño con cáncer tiene derecho al descanso, esparcimiento y juegos, como apoyo emocional fundamental para afrontar la enfermedad y el tratamiento. Estos elementos son imprescindibles en su cuidado, ya que contribuyen a su fortaleza física y emocional.
Oncología pediátrica en Salta
El hospital Materno Infantil cuenta con una Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica, con consultorios externos, hospital de día y sector de internación.
Allí se realizan diagnósticos, tratamientos y seguimientos a largo plazo de patologías oncológicas y hematológicas en niños hasta los 15 años.
Esta área cuenta con un sector de hospital de día, donde se realiza valoración clínica, infusión de quimioterapia y de hemoderivados, entre otras intervenciones.
También cuenta con un consultorio externo, una sala de procedimientos, laboratorio y sala de internación con seis habitaciones. El equipo de oncopediatría se integra con médicos hematooncólogos, clínicos, personal de enfermería y un bioquímico.
· En el hospital Materno Infantil, cada año se diagnostican alrededor de 30 nuevos casos de cáncer infantil.
· En el año 2024 se realizaron 4991 consultas en el consultorio externo de Oncología.
· En hospitalización pediátrica oncológica se registraron 355 egresos.
· En el hospital de día de oncohematología se realizaron en promedio 112 asistencias mensuales, con un total de 1343 egresos a lo largo del año.
· En el área de Urgencias Pediátricas, fueron atendidos 65 pacientes oncológicos, con 24 ingresos hospitalarios.
Para brindar una atención integral al paciente y su familia, se trabaja en forma articulada con las áreas de servicio social, psicología, nutrición, escuela hospitalaria y otras.
También funciona un área de cuidados paliativos, donde se asiste a pacientes y se brinda acompañamiento a la familia.
Cáncer infantil
El concepto cáncer infantil engloba un conjunto de enfermedades con características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico específico.
Algunos tumores embrionarios, como retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma, hepatoblastoma, son formas de cáncer particulares del niño, mientras que, por el contrario, la mayoría de los cánceres del adulto no existen en pediatría.
A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los cánceres en los niños no tienen una causa conocida. Muy pocos son causados por factores ambientales o relacionados con el modo de vida.
Algunas infecciones crónicas constituyen factores de riesgo de cáncer infantil, como VIH, virus de Epstein-Barr y paludismo.
Otras infecciones pueden incrementar el riesgo de desarrollar cáncer en la adultez, por lo que es importante que se apliquen todas las vacunas incluidas en el calendario nacional de inmunización y se evite el desarrollo de infecciones crónicas.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
Salud Pública emitió una alerta de brote en Embarcación y en Santa Victoria Este. La vacunación está disponible para niños a partir de los 12 meses, población de riesgo y se recomienda reforzar las medidas de higiene.
El Ministerio de Salud Pública distribuirá las dosis en todas las áreas operativas, para comenzar la campaña de vacunación el lunes 17 en forma gratuita a las personas de mayor riesgo frente a la enfermedad.
En el año 2020 se estableció el 4 de marzo como Día Mundial de la Obesidad. El propósito de la celebración es visibilizar la epidemia que significa esta enfermedad, que desde finales del siglo pasado se ha triplicado a nivel global. Es necesario entender que se trata de una enfermedad y que no se debe culpar a quien la tiene, ya que no se debe a una falta de esfuerzo personal. Adoptar un estilo de vida saludable ayuda a la prevención.
Este tipo de acciones tiene como objetivo fortalecer la vigilancia y seguimiento del virus para reducir el incremento de casos mediante medidas tempranas, oportunas y efectivas.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. Además, el Ministerio de Salud Pública actualizó los datos de enfermedades respiratorias, transmitidas por alimentos, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario.
A Armando, de 12, y Lautaro de 14, la policía los detuvo como parte de los arrestos arbitrarios, en medio de la represión en el Congreso.
Los días 15 y 16 de marzo, el Circuito Ciudad de la Miel será testigo de la 1ª Fecha del Campeonato Enduro del NOA 2025, un desafío extremo que pondrá a prueba a los mejores pilotos de enduro de la región. A las exigentes pruebas de resistencia y destreza, se sumará una semana después, el 22 y 23 de marzo, la 1ª Fecha UCI XCO Internacional en Los Laureles Race XC, una de las competiciones más destacadas del Cross Country Olímpico a nivel mundial.
Desde la Municipalidad de San José de Metán informaron que fue incorporado un nuevo camión volquete Volkswagen, el vehículo número 10 adquirido en gestión con recursos propios.
En su denuncia radicada ante la Subcomisaría El Mirador, la vícitma dijo que estaba en la casa de una amiga cuando, de manera inesperada, llegó al lugar un sujeto de 27 años en aparente estado de ebriedad, acompañado por otra persona.Cuando la víctima se disponía a retirarse en su motocicleta, el agresor sacó un cuchillo de entre sus pertenencias y le lanzó una estocada.
Aunque el comité de emergencia había informado que la población en Santa Victoria Este no estaba en peligro, la situación cambió y las defensas no soportaron la crecida
La apelación que había presentado la defensa de los condenados en primera instancia por la muerte de Facundo Raynal, obtuvo resolución y los acusados quedaron absueltos por el beneficio de la duda, de acuerdo a lo dispuesto por el Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta capital.
La cifra mostró un leve repunte en comparación con enero. El indicador del segundo mes del año estuvo impulsado por tarifas y alimentos.