
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Sheinbaum calificó el caso como “sumamente grave” y advirtió sobre la necesidad de establecer mayores controles para evitar fraudes de esta magnitud.
El escándalo de Libra, una plataforma que prometía altos rendimientos mediante inversiones en criptomonedas y que ahora enfrenta denuncias de fraude, ha sacudido a la comunidad financiera y generado preocupación en varios países.
En este contexto, la mandataria mexicana señaló que la falta de regulación y el modelo de desregulación impulsado por Milei han permitido la proliferación de esquemas de inversión poco transparentes.
Llamado a la supervisión financiera
Sheinbaum instó a los gobiernos de la región a trabajar en conjunto para fortalecer la supervisión del sector cripto y proteger a los ciudadanos de posibles estafas. Según la presidenta, el caso de Libra demuestra los riesgos de un mercado sin controles suficientes y la importancia de que los Estados establezcan marcos normativos claros para evitar irregularidades.
Por otro lado, destacó que México ya ha tomado medidas para evitar que este tipo de esquemas fraudulentos operen en el país. Asimismo, aseguró que seguirá impulsando iniciativas que fomenten la transparencia en el ámbito financiero digital.
La respuesta de Argentina
Desde el gobierno de Milei, las declaraciones de Sheinbaum fueron recibidas con críticas. Voceros oficiales rechazaron la acusación de que Argentina haya sido responsable del escándalo de Libra y señalaron que la administración actual promueve la libertad económica sin fomentar prácticas ilícitas. Además, destacaron que la Justicia argentina está investigando el caso para sancionar a los responsables.
Repercusiones en el sector cripto
El impacto del escándalo ha generado un debate en toda la región sobre el futuro de las criptomonedas y la necesidad de regulaciones más estrictas. Mientras algunos sectores defienden la descentralización como un pilar de la economía digital, otros advierten que sin mecanismos de control adecuados, los inversores seguirán expuestos a fraudes masivos.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.