
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Al momento de inscripción y de inicio del ciclo lectivo se solicita el carnet de vacunación y el esquema de inmunización completo; se recuerda que las vacunas son gratuitas y su colocación obligatoria.
SALUD19/02/2025Las escuelas son lugares centrales en la vida de las comunidades, condición que es más visible en zonas rurales, por eso desde el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en coordinación con el Ministerio de Salud, se insta a la población a completar el esquema de vacunación de niños, niñas y adolescentes para tener un ciclo lectivo seguro.
Ante la Alerta Epidemiológica comunicada por el Ministerio de Salud por dos casos de hepatitis en población infantil, se recuerda la obligatoriedad de completar el esquema de vacunación antes del inicio de clases. El carnet correspondiente será solicitado por las autoridades correspondientes; se recuerda que las vacunas son gratuitas y obligatorias.
Los niños son especialmente susceptibles a contraer enfermedades y, cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto en forma diaria. Además, en este ámbito suelen compartir objetos y la higiene de manos puede no ser la adecuada.
La higiene personal y del entorno es clave en este sentido. Por eso se recomienda el lavado frecuente de manos de la persona afectada y sus cuidadores, manejo adecuado de excretas, lavado de manos posterior y limpieza del sanitario con lavandina, ya que el virus se elimina a través de la materia fecal. Uso individual de elementos de higiene personal, como cepillos de dientes y utensilios para comer; consumo de agua potable, filtrada, clorada o hervida.
El virus se inactiva fácilmente con lavandina por lo que es fundamental su uso para la limpieza frecuente del baño, con especial atención en asiento del inodoro, manijas, grifos y mesas para cambio de pañales, uso de agua segura, asegurar el uso de agua potable para: Consumo, lavado de manos, lavado y preparación de alimentos, cocción de alimentos, limpieza de superficies y utensilios.
El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, etc.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.