Imputaron a Javier Milei por el escándalo cripto: “incompatible con sus funciones”

El presidente Javier Milei quedó formalmente imputado por el fiscal Eduardo Taiano en la causa que investiga su presunta participación en el escándalo conocido como criptogate. La investigación también alcanza a varios asesores del mandatario y a empresarios relacionados con la criptomoneda $LIBRA, cuyo meteórico ascenso y posterior derrumbe generó pérdidas millonarias.

JUDICIALES24/02/2025RedacciónRedacción
pagina-3-9

La denuncia, presentada por el abogado Juan Grabois y el diputado nacional Itai Hagman, apunta a Milei por supuestos delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias, estafa y cohecho. La Justicia ahora deberá determinar si hubo maniobras irregulares por parte del jefe de Estado y su entorno en la promoción de la cripto.

El caso se disparó cuando Milei promocionó públicamente $LIBRA en sus redes sociales, generando un alza explosiva en su cotización. Sin embargo, en cuestión de horas, el valor del activo se desplomó abruptamente, provocando un impacto devastador en más de 40.000 inversores.

Las sospechas apuntan a que allegados al gobierno habrían participado de maniobras de compraventa con información privilegiada, beneficiando a un pequeño grupo de billeteras electrónicas que retiraron cerca de 100 millones de dólares antes del colapso.

Los implicados en la causa

Además de Milei, Taiano puso la lupa sobre figuras clave en la creación y promoción de la criptomoneda:

Hayden Mark Davis y Julian Peh, presuntos impulsores internacionales de $LIBRA.

Mauricio Gaspar Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento Tech Forum 2024, donde habría surgido el vínculo con el presidente.

Sergio Daniel Morales, asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV), señalado por posibles conflictos de interés.

Pedido de urgencia en la resolución de la causa

Juan Grabois, uno de los denunciantes, exigió que la investigación avance con rapidez: “Por la dignidad nacional, la Justicia debe actuar rápidamente”, declaró el dirigente social. Por el momento, el fiscal Taiano solicitó informes al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otras entidades financieras, con el objetivo de rastrear las transacciones sospechosas y esclarecer si hubo un esquema de estafa coordinado desde el círculo cercano a Milei.

Por su parte, Yanina Nicoletti, abogada de Hayden Davis – creador del token $LIBRA – aseguró que presentará su denuncia frente a la Justicia argentina por el escándalo que involucra al presidente Javier Milei por la difusión del criptoactivo que, tuvo un gran ascenso en su valor a partir de la publicación del mandatario argentino para luego sufrir un fuerte desplome en su cotización. La defensora del empresario sostuvo que, hasta la fecha, no observó “un esfuerzo estatal que implique el uso de los mecanismos previstos en las leyes para; investigar, detectar y reprimir, con eficacia, a los verdaderos responsables del hecho”.

Piden interpelar a Karina Milei

Tras de dos horas de debate se llevó en el Senado el tema del escándalo criptomonedas que tiene en el ojo de la tormenta al presidente Javier Milei y en el que también quedó pegada su hermana Karina Milei, secretaria general de la presidencia.

En ese contexto, el bloque de senadores de Unión por la Patria, encabezados por el formoseño José Mayans, presentó un proyecto de resolución najo el número de expediente 2539/25 citando para su interpelación a Karina Milei al Senado de conformidad con lo establecido en el artículo 71 de la Constitución Nacional y el artículo 214 del Reglamento interno.

“Los senadores nacionales de UP pedimos la interpelación de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que dé explicaciones sobre los hechos que la implican en la presunta comisión de graves irregularidades en la promoción de la criptomoneda $Libra”, argumentaron.

Te puede interesar
Sin título-1

Caso Jimena Salas: condenaron post mortem a Javier Saavedra y absolvieron a sus hermanos por falta de pruebas

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES08/11/2025

El Tribunal declaró a Javier Nicolás Saavedra autor material del crimen de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en Vaqueros en 2017, pese a que el acusado se quitó la vida días antes de iniciarse el juicio. En la misma sentencia, los jueces absolvieron a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda y ordenaron continuar la investigación para identificar al segundo agresor.

Sin título-1

Caso Jimena Salas: finalizó la ronda de alegatos y hoy se conocerá el veredicto

Juan Cruz Gorosito
JUDICIALES07/11/2025

Tras las exposiciones de la querella y la defensa, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este viernes para las réplicas y dúplicas. La Fiscalía y la querella pidieron 12 años de prisión para Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra como partícipes secundarios del femicidio de Jimena Salas. Se espera que el veredicto se conozca al cierre de la jornada.