Nación suprimió impuestos duplicados para reducir costos en importaciones

Los importadores venían reclamando que se elimine el doble cobro de IVA, que generaba un alto costo y muchas empresas trasladaban a precio. El detalle de la medida.

ECONOMÍA01/03/2025RedacciónRedacción
exportaciones-importaciones-comercio-barcojpgwebp

El Gobierno avanzó este viernes con una decisión que seguirá agilizando y abaratando las importaciones, con el objetivo de que la oferta de productos en el mercado local sea más importante y la mayor competencia haga que también reduzcan sus precios los bienes fabricados localmente.

Concretamente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) eliminó la suspensión de los certificados de exclusión del impuesto a las ganancias y al valor agregado para las operaciones de importación. La medida, instrumentada por medio de la Resolución General 5.655/2025, “generará un efecto financiero positivo para la economía, ya significará una reducción en la carga tributaria para quienes importen insumos y productos”, informó la entidad mediante un comunicado.

En líneas generales, cuando un importador compra una mercadería en el exterior se le cobra una percepción del 6% de impuesto a las Ganancias y luego se le cobra el IVA del 21% y también una percepción del IVA de 20%, el famoso “doble cobro de IVA” por el que tanto reclamaban los importadores.

Cuando las empresas tienen saldo a favor de Ganancias e IVA, hasta marzo de 2023 se tramitaba un certificado que emitía la entonces AFIP para que esos importadores no sufran retenciones y percepciones. Ese certificado, explicó el tributarista Sebastián Domínguez a Infobae, servía para que el importador no sufriera percepciones, pero en marzo de 2023 el Gobierno anterior suspendió esa posibilidad, por lo que los importadores, aún teniendo saldos a favor, comenzaron a pagar igual las percepciones.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
multimedia.normal.bf338e5202eaa320.ZXNjZW5hcmlvLWVsLXBhbi12YS1lc3Rhci0zODAteS1fbm9ybWFsLndlYnA=

Atribuyen al incremento de margarinas, huevos e impuestos la suba del precio del pan

Redacción
ECONOMÍA12/03/2025

En los últimos días se observó en las penderías de la ciudad una suba en los productos que allí se ofrecen. Esta situación se agudiza para el sector al registrar en el último mes una caída del consumo entre el 25% y 30%. Las razones del incremento tienen que ver con el encarecimiento de la materia prima con la que se elaboran los panificados.

Lo más visto
e4d09c93-7982-4ff7-87bf-00459ef5b43a

María Cristina Araoz se jubila tras 46 años de servicio en el ámbito de la salud

Juan Cruz Gorosito
METAN22/03/2025

Después de 46 años de dedicación en el área de la salud, María Cristina Araoz ha decidido dar cierre a su etapa laboral y comenzar una nueva etapa de descanso y disfrute. Sus compañeros de trabajo, en muestra de gratitud y cariño, organizaron una emotiva despedida sorpresa, donde compartieron un almuerzo y un brindis en su honor.