
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
En un movimiento que anticipa una nueva dinámica en la comunicación gubernamental, el Gobierno de Javier Milei analiza la implementación de controvertidas medidas para regular las conferencias de prensa en Casa Rosada.
Entre las iniciativas que se encuentran en etapa de evaluación, destaca la posible incorporación de un “botón silenciador” en las salas de prensa.
Según fuentes de la Casa Rosada consultadas por TN y La Nación, esta herramienta tendría como objetivo evitar interrupciones o intercambios extensos durante las alocuciones del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Si bien desde el Ejecutivo se apresuraron a aclarar que esta medida no busca silenciar a los periodistas y que su espíritu es el de la libertad y no el de la censura, tal como manifestó el propio Adorni en su última aparición pública, la iniciativa ya genera controversia con entidades periodísticas como Fopea y Adepa, quienes han expresado previamente sus diferencias con las formas del Presidente.
Las fuentes gubernamentales reconocieron las dificultades técnicas que podría implicar la implementación del botón silenciador, dada la configuración actual del espacio físico destinado a la prensa.
Otro de los cambios significativos que el Gobierno analiza es la instauración de un “código de vestimenta” que obligaría a los periodistas hombres a asistir con saco y corbata a las conferencias de prensa diarias.
Esta medida se sumaría a la normativa ya existente que limita a una sola pregunta por periodista acreditado.
Además, el Gobierno estudia la posibilidad de abrir las conferencias de prensa a influencers y youtubers, siguiendo un modelo similar al implementado durante la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos.
De concretarse, estas modificaciones representarían cambios sustanciales en la modalidad de las conferencias de prensa en Casa Rosada, las cuales hasta el momento contaban con pocas reglas más allá del sorteo para determinar quiénes pueden formular sus preguntas a Adorni.
La Voz
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.