
En medio del creciente conflicto por la legalización de plataformas digitales, el intendente de Salta, Emiliano Durand, marcó una fuerte postura sobre las remiserías que se oponen a la implementación de estas aplicaciones.
A través de una jornada de sensibilización sobre empresas y derechos humanos, las instituciones fueron invitadas a sumarse al "Sello de espacios igualitarios y libres de violencia por motivos de género”. Se busca certificar e incentivar conductas empresarias guiadas por el respeto a los derechos humanos de las mujeres y las personas LGBTIQ+.
SALTA13/03/2025Con el objetivo de continuar trabajando por la igualdad de las mujeres y personas LGBTIQ+ en el ámbito laboral y en el marco de la iniciativa "Sello de Espacios Igualitarios y Libres de Violencia", la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía, Secretaría de Trabajo, Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, el Observatorio de Violencia contra las Mujeres, REMSA y CAPEMISA, acompañaron a las representantes de red ATRAE en Salta (Alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa), Belén Jiménez y Natalia Fuentes, en la jornada de sensibilización para las empresas mineras, proveedoras y contratistas sobre la protección, respeto y promoción de los derechos humanos en la actividad empresarial.
Durante el encuentro se presentaron a los organismos socios del SEI, los conceptos básicos en materia de empresas y derechos humanos y los lineamientos de género del sector minero. También se compartieron datos e información sobre el trabajo realizado con empresas mineras en el 2024, el testimonio de una empresa certificada, un panorama del Plan Provincial Minero de Salta, su vinculación a los derechos humanos y la perspectiva de género a cargo de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia.
Al hacer uso de la palabra, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, quien encabezó la apertura de la jornada junto al secretario de Trabajo, Alfredo Batule; el presidente de CAPEMISA, Pablo Robio; y la asistente técnica de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales, Bernardita Brem; marcó la importancia de que en el ámbito privado se comience a trabajar e incorporar la perspectiva de género para visibilizar las situaciones de desigualdad y la violencia por razones de género que atraviesan las mujeres y las personas LGBTIQ+en ámbitos laborales, y que han estado históricamente naturalizadas.
“Queremos que este compromiso se extienda a toda sociedad para alcanzar el sueño de una provincia más justa e igualitaria. Por eso, buscar la igualdad de derechos hacia el interior de las empresas es un paso necesario. Es importante abordar la violencia laboral por motivos de género, pero también es necesario trabajar en propiciar una igualdad real en otros aspectos, como lo son las tareas de cuidado y la conciliación entre la vida laboral y personal. Somos un estado comprometido con esta temática y queremos y necesitamos que las empresas y la sociedad en su conjunto también lo sean”, aseguró la funcionaria.
A su turno, Batule destacó las alianzas y la sinergia generada entre todos los organismos intervinientes y el sector privado para propiciar la introducción de la perspectiva de género y de derechos humanos en los ámbitos laborales para erradicar la violencia de género y la discriminación. En esa línea, Brem explicó que el Sello SEI “hace una conjunción entre sus objetivos y los ODS planteados por las Naciones Unidas”.
Sello SEI
La iniciativa nació en el marco de ATRAE, alianza de Territorios Responsables de América Latina y Europa, de la cual el Gobierno de Salta forma parte, en conjunto con otras provincias de Argentina, Colombia y España. La propuesta busca facilitar, a través de una sensibilización, las herramientas y el apoyo necesario para ayudar a identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos, reales y potenciales, relacionados con la violencia por razones de género y los derechos humanos en las actividades empresariales, sus políticas y sistemas de gestión, así como también en sus cadenas de suministro y otras.
En medio del creciente conflicto por la legalización de plataformas digitales, el intendente de Salta, Emiliano Durand, marcó una fuerte postura sobre las remiserías que se oponen a la implementación de estas aplicaciones.
Lo confirmó el secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad de Salta, Matías Assennato.
La AMT autorizó la readecuación solicitada por los choferes del sector impropio. La Bajada de bandera nocturna es de $ 970 y la diurna de $810 para taxis.
En el centro de Salud de barrio El Huaico se realizará el lanzamiento de la campaña. El acto que será a las 8, estará encabezado por el ministro Mangione. Las dosis estarán disponibles en hospitales y centros de salud de toda la provincia para la población objetivo.
El intendente Emiliano Durand enviará un proyecto para que sea tratado por el Concejo Deliberante.
Se trata de 466 unidades pertenecientes a demanda libre y remanentes del cupo de profesionales matriculados. Todas serán sorteadas.
Después de 46 años de dedicación en el área de la salud, María Cristina Araoz ha decidido dar cierre a su etapa laboral y comenzar una nueva etapa de descanso y disfrute. Sus compañeros de trabajo, en muestra de gratitud y cariño, organizaron una emotiva despedida sorpresa, donde compartieron un almuerzo y un brindis en su honor.
Sobre la medianoche de ayer cerró la presentación de listas de candidatos. Son 14 las listas entre frentes y partidos que aspiran a llegar a tres bancas en el departamento Metán.
El Tribunal Electoral publicó en su página de internet, la nómina de los frentes, partidos y agrupaciones que competirán en las elecciones del 11 de Mayo. Aquí se detallan la cabeza de lista de los frentes y partidos del departamento Metán.
La Municipalidad de San José de Metán llevó a cabo una importante jornada de limpieza en las veredas del Club Libertad, ubicadas en las calles Victorino de la Plaza y Libertad.
Alrededor de las 18:20 horas del domingo, se produjo un siniestro vial en el kilómetro 1487 de la Ruta 9/34, a la altura del río Blanco, en el que resultaron lesionadas dos menores de edad.
Tras las quejas de decenas de personas que reventaron cubiertas sobre la ruta nacional 16, el concejal Federico Delgado salió a tapar baches por el calamitoso estado de la cinta asfáltica.
Una mujer de 27 años denunció que fue víctima de una violenta agresión por parte de su expareja. quien la interceptó con la excusa de "hablar", la amenazó y la llevó a su departamento, donde la golpeó brutalmente y la sometió a una serie de hechos aberrantes, según la denuncia.
Alrededor de las 14:05 de la jornada del domingo, se registró un siniestro vial en la intersección de las calles Libertad y Rivadavia, que dejó como saldo a un motociclista lesionado.