Con test autoadministrados buscan detectar mujeres con VPH en comunidades vulnerables

La estrategia es una iniciativa del hospital Materno Infantil y tiene por objetivo prevenir el cáncer cervicouterino. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.

SALUD26/03/2025RedacciónRedacción
100794-con-test-autoadministrados-buscan-detectar-mujeres-con-vph-en-comunidades-vulnerables

El hospital Materno Infantil presentó el resultado de una prueba piloto tendiente a implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte provincial, como estrategia de prevención del cáncer cervicouterino.

Se trata de un proyecto que está llevando adelante la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, dedicada a la producción de dispositivos médicos, reactivos y sistemas de instrumentación.

La metodología consiste en testear a mujeres de entre 25 y 65 años de edad con un sistema de autotoma de muestras para detectar la presencia de VPH con genotificación extendida, lo que brinda la posibilidad de identificar tempranamente a pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y mejorar su diagnóstico.

La responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital Materno Infantil, Paola Zago, informó que el trabajo se desarrolló en siete localidades de los departamentos San Martín y Orán donde, según datos estadísticos del nosocomio correspondientes al periodo 2019-2023, se registró la mayor cantidad de cáncer de cuello de útero.

16584-con-test-autoadministrados-buscan-detectar-mujeres-con-vph-en-comunidades-vulnerables

Estas localidades son: Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. En total se testearon 285 mujeres, de las cuales 222 dieron resultado negativo y 63 fueron positivas para VPH, lo que representa un 22% de positividad.  

A las mujeres con test positivo se les efectuarán los estudios correspondientes para evaluar el riesgo de cáncer cervicouterino. A las que tuvieron resultado negativo se les informó que, por prevención, en tres años deberán repetir el test.

Problemática y abordaje

En la Argentina, la tasa de mortalidad ajustada por edad es de 7,5 decesos por cada 100 mil mujeres. En cuanto a la provincia de Salta, la tasa es de 11, lo que la coloca entre las poblaciones más afectadas del país.

Por ello, el hospital Materno Infantil, con apoyo de la compañía Becton Dickinson, ha tomado la iniciativa de implementar el tamizaje del VPH mediante la autotoma o toma autocolectada en la población femenina más vulnerable, a fin de facilitar el acceso al diagnóstico como estrategia preventiva del cáncer cervicouterino.

Para desarrollar el proyecto, la Compañía proveyó al Hospital 500 test, destinados a mujeres que, por barreras geográficas o socioculturales, tengan disminuido el acceso al diagnóstico.

En una primera instancia, se capacitó a los equipos de salud y facilitadores interculturales sobre la importancia del tamizaje y las bondades que ofrece la toma autocolectada, ya que la mujer pos sí misma puede hacerla y entregar la muestra al sistema de salud.

El segundo paso fue la aplicación del test respetando las particularidades culturales de las comunidades y la recolección de muestras para su evaluación.

La estrategia es clave en la prevención del cáncer de cuello de útero, al detectar tempranamente el VPH, que es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.

El método de genotipificación extendida permite identificar los genotipos de alto riesgo del VPH, lo cual favorece la toma de decisiones.

Te puede interesar
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.

a6448a-cd47c4hemofilia

La hemofilia es hereditaria pero no contagiosa y dura toda la vida

Redacción
SALUD17/04/2025

El 17 de abril es el Día Mundial de la Hemofilia, enfermedad hereditaria y poco frecuente, que afecta mayormente a los varones y en proporción mínima a las mujeres. La fecha se estableció con la finalidad de crear conciencia sobre los problemas que tienen los individuos con esta enfermedad.

Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.