
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
La estrategia es una iniciativa del hospital Materno Infantil y tiene por objetivo prevenir el cáncer cervicouterino. Se cuenta con la colaboración de una empresa privada que aporta tecnología de innovación.
SALUD26/03/2025El hospital Materno Infantil presentó el resultado de una prueba piloto tendiente a implementar un sistema de tamizaje de mujeres infectadas con el virus del papiloma humano (VPH) en comunidades vulnerables del norte provincial, como estrategia de prevención del cáncer cervicouterino.
Se trata de un proyecto que está llevando adelante la Unidad de Conocimiento Traslacional del nosocomio con el apoyo de la compañía Becton Dickinson, dedicada a la producción de dispositivos médicos, reactivos y sistemas de instrumentación.
La metodología consiste en testear a mujeres de entre 25 y 65 años de edad con un sistema de autotoma de muestras para detectar la presencia de VPH con genotificación extendida, lo que brinda la posibilidad de identificar tempranamente a pacientes con mayor riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino y mejorar su diagnóstico.
La responsable de la Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital Materno Infantil, Paola Zago, informó que el trabajo se desarrolló en siete localidades de los departamentos San Martín y Orán donde, según datos estadísticos del nosocomio correspondientes al periodo 2019-2023, se registró la mayor cantidad de cáncer de cuello de útero.
Estas localidades son: Salvador Mazza, Aguaray, General Mosconi, Embarcación, Pichanal, Hipólito Yrigoyen y Colonia Santa Rosa. En total se testearon 285 mujeres, de las cuales 222 dieron resultado negativo y 63 fueron positivas para VPH, lo que representa un 22% de positividad.
A las mujeres con test positivo se les efectuarán los estudios correspondientes para evaluar el riesgo de cáncer cervicouterino. A las que tuvieron resultado negativo se les informó que, por prevención, en tres años deberán repetir el test.
Problemática y abordaje
En la Argentina, la tasa de mortalidad ajustada por edad es de 7,5 decesos por cada 100 mil mujeres. En cuanto a la provincia de Salta, la tasa es de 11, lo que la coloca entre las poblaciones más afectadas del país.
Por ello, el hospital Materno Infantil, con apoyo de la compañía Becton Dickinson, ha tomado la iniciativa de implementar el tamizaje del VPH mediante la autotoma o toma autocolectada en la población femenina más vulnerable, a fin de facilitar el acceso al diagnóstico como estrategia preventiva del cáncer cervicouterino.
Para desarrollar el proyecto, la Compañía proveyó al Hospital 500 test, destinados a mujeres que, por barreras geográficas o socioculturales, tengan disminuido el acceso al diagnóstico.
En una primera instancia, se capacitó a los equipos de salud y facilitadores interculturales sobre la importancia del tamizaje y las bondades que ofrece la toma autocolectada, ya que la mujer pos sí misma puede hacerla y entregar la muestra al sistema de salud.
El segundo paso fue la aplicación del test respetando las particularidades culturales de las comunidades y la recolección de muestras para su evaluación.
La estrategia es clave en la prevención del cáncer de cuello de útero, al detectar tempranamente el VPH, que es el principal factor de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.
El método de genotipificación extendida permite identificar los genotipos de alto riesgo del VPH, lo cual favorece la toma de decisiones.
En la provincia se aplicaron 19.225 dosis durante la primera semana de vacunación antigripal. Se insta a la población objetivo y a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud.
La plataforma ofrece acceso integral y en tiempo real a la información clínica de los pacientes en diversas instituciones sanitarias de la provincia, optimizando el uso del tiempo y los recursos.
La enfermedad provocó la muerte de 119 personas en el 2023. El Ministerio de Salud Pública trabaja en la búsqueda intensiva de personas sintomáticas y el estudio de contactos para frenar la cadena de contagios.
Desde el inicio de la vigilancia epidemiológica suman 14 los positivos, de ellos 13 en Salta y uno en General Güemes. Autoridades sanitarias recuerdan la importancia de mantener las medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito.
El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones. La aparición de edemas en piernas, manos y cara y la presencia de espuma en la orina pueden indicar daño renal.
En las diez primeras semanas epidemiológicas del 2024 se notificaron 360 casos, mientras que en el mismo periodo de este año el registro se redujo a 12. Se verifican menos casos de los esperados en comparación con años anteriores.
El Tribunal Electoral publicó en su página de internet, la nómina de los frentes, partidos y agrupaciones que competirán en las elecciones del 11 de Mayo. Aquí se detallan la cabeza de lista de los frentes y partidos del departamento Metán.
Tras la denuncia de una joven de una presunta agresión, el abogado Víctor Gomes, que representa a Maximiliano Torrejón, dijo que “se ajustó a derecho desde el primer momento”. Entre las evidencias, resultan cruciales para la defensa las últimas conversaciones que mantuvo la pareja, paradójicamente, “hasta el instante previo” a que se conozca la denuncia públicamente.
La Brigada de Investigaciones 3, en el marco de una causa por robo agravado por cometerse en despoblado, realizó allanamientos en la localidad de Metán, logrando la detención de dos personas y el secuestro de elementos de interés para la causa.
Mujeres de Metán culminaron la capacitación especializada en el sector del transporte de carga, realizada con el respaldo de la Oficina de Inversión y Empleo de la Municipalidad de San José de Metán.
Así lo demuestra el primer sondeo que se realizó tras la presentación de las listas de candidatos .
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta naranja por fuertes vientos y tormenta que se registrarán en la zona durante la madrugada y mañana del lunes. Se espera un brusco descenso de la temperatura.
Los procedimientos se llevaron a cabo por el personal de la División Lacustre y Fluvial “El Tunal”, secuestraron nueve piezas ictícolas sin vida. Además, se restituyeron cincuenta peces de la especie boga a su habitat natural. Ocho personas fueron sancionadas.
Una joven que se encontraba en una fiesta en un salón de calle Suiza, recibió el impacto de una piedra en la cara proveniente del exterior. Resultó con heridas de consideración.