El cáncer colorrectal detectado precozmente es curable en un 90% de los casos

En Salta se trabaja con un programa de prevención y detección temprana, consistente en la realización de test de sangre oculta en materia fecal, aplicable a varones y mujeres de entre 50 y 75 años de edad.

SALUD01/04/2025RedacciónRedacción
colorectalcancersharing

El cáncer de colon y recto, también llamado colorrectal (CCR) es, según estadísticas nacionales, el segundo más frecuente en la Argentina, y el segundo en mortalidad, afectando a varones y mujeres casi en partes iguales.

Datos disponibles de la mortalidad por CCR a nivel nacional dan cuenta que en el año 2019 hubo 7502 defunciones, correspondiendo el 52,6% a varones (3945) y el 47,4% a mujeres (3557).

La jefa del programa de Oncología del Ministerio de Salud Pública, Belén Franzini, dijo que “este tumor es uno de los más simples de prevenir, ya que la progresión del adenoma hacia el cáncer es lenta, lo que favorece la realización de exámenes de detección y la posibilidad de extirpar pólipos tempranamente”.

El cáncer colorrectal es un tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo, denominada intestino grueso. En más del 90% de los casos, se origina a partir de una lesión precursora llamada pólipo adenomatoso. Este pólipo puede crecer en más de diez años y, si no es extirpado a tiempo, puede transformarse en cáncer.

“Cuando el cáncer colorrectal es detectado en una fase temprana, las posibilidades de curación son superiores al 90% y los tratamientos son menos invasivos”, explicó Franzini.

Por otra parte, se sabe que más del 90% de este tipo de cáncer se produce en personas mayores de 50 años, tanto varones como mujeres en similar proporción.

La jefa del programa de Oncología amplió que “el 75% se produce en personas sin antecedentes hereditarios que incrementen su riesgo, es decir que se originan de manera espontánea, y el 25% restante en individuos con antecedentes personales o familiares de mayor riesgo”.

La profesional agregó que “esas personas de mayor riesgo deben ser controladas periódicamente, de acuerdo con el nivel de riesgo”.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.