
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes: “viola de forma grave las normas comerciales internacionales y el sentido común”.
En una escalada que parece no tener fin, China prometió este martes “luchar hasta el final” si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y dijo que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no baja la tensión y va por más: elevará los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Beijing, informó este martes la Casa Blanca.
La portavoz Karoline Leavitt dijo que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles a la 1 am, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %. Esa partida extra del 50% se sumará a partir de la medianoche a otro 24 % que Trump había anunciado hace una semana y a la vez al 20% que ya grava a las importaciones chinas por el fentanilo más otro 10% que activó el sábado pasado contra sus socios comerciales.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que” no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
El ministerio de Comercio chino dijo el martes que tomaría más represalias si el presidente Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 por ciento sobre los productos chinos que anunció el lunes.
“Si Estados Unidos procede a implementar estas medidas arancelarias escaladas, China tomará decididamente contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo un portavoz del ministerio de comercio. “Si Estados Unidos insiste en ir por su propio camino, China luchará hasta el final”.
La amenaza de otra ola de aranceles adicionales marca una realidad que muchos temen: las potencias mundiales están preparadas para un duro desacoplamiento que marcará a fuego el comercio global.
Los aranceles globales de Trump anunciados el 2 de abril (34% a China) ya han sacudido los mercados y amenazan con golpear particularmente a los exportadores chinos, lo que llevó a Beijing a implementar medidas para apoyar sus mercados de valores el martes, con fondos liderados por el estado comprando acciones. Los mercados asiáticos recuperaron terreno este martes y cerrarnos con subas.
Beijing ha dicho que impondrá aranceles del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del viernes, un día después de que los impuestos estadounidenses sobre los productos chinos entren en vigor. Trump amenazó el lunes con introducir aranceles adicionales del 50 por ciento sobre los productos chinos, una medida que llevaría los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas a más del 120 por ciento, según algunas estimaciones.
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes: “viola de forma grave las normas comerciales internacionales y el sentido común”.
Lo confirmó esta tarde el secretario del Tesoro de la Casa Blanca, Scott Bessent, tras las dudas que generó el anuncio de Donald Trump sobre la pausa en los nuevos gravámenes.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
El epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad birmana con más de un millón de habitantes. No hay aún informes de víctimas, aunque 43 trabajadores están desaparecidos.
El pontífice regresará a su residencia en la Casa Santa Marta en el Vaticano, según anunció este sábado el doctor Sergio Alfieri.
El Vaticano informa que Francisco sigue consciente y orientado, pero que el pronóstico continúa reservado
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, está dirigida a personas que deseen realizar cursos de formación profesional avalados por el INET, con el objetivo de mejorar sus oportunidades de inserción en el mundo laboral.
Los gendarmes de la Patrulla Fija “El Naranjo” al notar anomalías en el sector del torpedo, detectaron un sistema de acopio que consistía en un doble fondo en el que estaban alojados 28 ladrillos. Un hombre y una mujer fueron detenidos.
En un control vial sobre ruta provincial 5, dos hombres fueron infraccionados por violar el Código Aduanero. Intervino la Fiscalía Federal de Capital.
El intendente José María Issa, junto a autoridades provinciales y representantes de EDESA, se reunió con vecinos del barrio Mutual 26 de Marzo para trabajar en la pronta solución del servicio eléctrico.
El cierre de las unidades de Topping y Reforming en la refinería de Campo Durán confirmó este lunes una noticia temida desde hace tiempo en el norte salteño.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos desarrolló, en la jornada de ayer, un operativo interinstitucional en el paraje La Puerta ubicado en el valle de Luracatao.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Alejandro se dirigía a su trabajo a las 7 de la mañana y fue atacado por los animales en plena calle. La familia solicita justicia y además donaciones de pañales y medicación.