
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
En una escalada que parece no tener fin, China prometió este martes “luchar hasta el final” si Estados Unidos sigue adelante con la amenaza de aumentar los aranceles un 50% adicional y dijo que si eso sucede tomaría más represalias, en una espiral de tensión entre las dos economías más grandes del mundo que tiene en vilo al planeta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no baja la tensión y va por más: elevará los aranceles a China hasta el 104% por las represalias de Beijing, informó este martes la Casa Blanca.
La portavoz Karoline Leavitt dijo que la partida de aranceles adicionales del 50 % que el presidente Trump amenazó con imponer a China entrará en vigor el miércoles a la 1 am, lo que hará que la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático sea en total del 104 %. Esa partida extra del 50% se sumará a partir de la medianoche a otro 24 % que Trump había anunciado hace una semana y a la vez al 20% que ya grava a las importaciones chinas por el fentanilo más otro 10% que activó el sábado pasado contra sus socios comerciales.
Antes de que se cumpliera ese plazo, el mandatario había asegurado este martes que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que” no saben cómo empezar” a negociar y dijo que la Casa Blanca estaba esperando la llamada del presidente chino, Xi Jinping.
El ministerio de Comercio chino dijo el martes que tomaría más represalias si el presidente Trump cumple con su amenaza de imponer un arancel adicional del 50 por ciento sobre los productos chinos que anunció el lunes.
“Si Estados Unidos procede a implementar estas medidas arancelarias escaladas, China tomará decididamente contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”, dijo un portavoz del ministerio de comercio. “Si Estados Unidos insiste en ir por su propio camino, China luchará hasta el final”.
La amenaza de otra ola de aranceles adicionales marca una realidad que muchos temen: las potencias mundiales están preparadas para un duro desacoplamiento que marcará a fuego el comercio global.
Los aranceles globales de Trump anunciados el 2 de abril (34% a China) ya han sacudido los mercados y amenazan con golpear particularmente a los exportadores chinos, lo que llevó a Beijing a implementar medidas para apoyar sus mercados de valores el martes, con fondos liderados por el estado comprando acciones. Los mercados asiáticos recuperaron terreno este martes y cerrarnos con subas.
Beijing ha dicho que impondrá aranceles del 34 por ciento a las importaciones estadounidenses a partir del viernes, un día después de que los impuestos estadounidenses sobre los productos chinos entren en vigor. Trump amenazó el lunes con introducir aranceles adicionales del 50 por ciento sobre los productos chinos, una medida que llevaría los aranceles estadounidenses sobre las importaciones chinas a más del 120 por ciento, según algunas estimaciones.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.