Si el dólar se va a $1.400, la devaluación será del 23%

Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.

ECONOMÍA11/04/2025RedacciónRedacción
CpAXIlT7s_360x240__1

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.

Tras eliminar el cepo cambiario, el Gobierno implementará un nuevo régimen en el que habrá una banda de fluctuación para la divisa norteamericana que irá de $1.000 a $1.400.

Si bien el Gobierno espera que la cotización no se vaya al tope más alto al menos de inmediato, si eso ocurriera la devaluación sería del 23%.

Además, la apreciación cambiaria del dólar sería de casi 30%.

De esta forma, el equipo económico aceptó que el dólar estaba atrasado, como sostenían los técnicos del FMI y casi todos los economistas.

El objetivo del nuevo programa cambiario es acumular todas las reservas posibles a partir de una nueva cotización de la divisa, y de la eliminación del dólar blend.

Al hablar del esquema de bandas, el ministro dijo que este sistema es “mejor que la convertibilidad”.

También aseguró que Argentina es uno de los “cinco mejores alumnos” del Fondo.

“Hay momentos en la historia en que la historia cambia. Créanme que este es uno de esos momentos”, dijo Caputo.

Y cerró con una promesa: “No tengan la más mínima duda que Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos veinte o treinta años”.

Noticias Argentinas

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
Lo más visto
nota-prevenir-gripe

Hay alerta en Salta por la circulación de la llamada “gripe de Hong Kong”

Redacción
SALUD21/04/2025

Se trata de un subtipo no habitual de gripe. Hay un aumento de casos y mucha circulación viral, según informaron. El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país.