En la provincia se aplicaron más de 27 mil dosis durante la Semana de la Vacunación en las Américas

Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.

SALUD07/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
12093-en-la-provincia-se-aplicaron-mas-de-27-mil-dosis-durante-la-semana-de-la-vacunacion-en-las-americas

En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de la Inmunización, que se desarrolló del 26 abril al 3 de mayo, se administraron 27.026 vacunas en diferentes hospitales y centros de salud de la provincia de Salta.

Bajo el lema, “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos", en esa semana se intensificó la aplicación de inmunizantes para completar esquemas y proteger a la población de enfermedades inmunoprevenibles.

Durante la semana, se instalaron puestos de vacunación en diferentes puntos de la provincia, se realizaron operativos en territorio, ferias de salud, visitas a escuelas y recorridos por los domicilios a cargo de agentes sanitarios.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, explicó que, las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas. “En Argentina, gracias a las inmunización, desde el 2000 no hay casos autóctonos de sarampión, desde 2009 no se registraron casos de rubéola congénita, desde 1984 no hay poliomielitis y desde 2006 no hay difteria”.

Por su parte, la especialista en Gestión de Programas y Alianzas de la OPS, María Cecilia Marzoa participó de las actividades por la Semana en las Américas y dijo que “hace tiempo venimos trabajando junto a la provincia de Salta en materia de cooperación técnica, y valoramos profundamente este tipo de iniciativas que abren las puertas del hospital a la comunidad”.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.

Sin título-1

El Gobierno brindo recomendaciones y medidas preventivas para la hantavirosis

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

La cartera sanitaria recomienda a la población que vive en zona rural mantener limpio su domicilio y terrenos baldíos, a fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten la enfermedad a través de su saliva, heces y orina. En lo que va del año se notificaron 4 casos de esa enfermedad en la provincia.