
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 780 eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, arbovirosis, inmunoprevenibles, zoonóticas y dermatológicas de interés sanitario, registradas en lo que va del 2025.
SALUD23/05/2025El Ministerio de Salud Pública informa datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica sobre diferentes patologías que se encuentran bajo su vigilancia hasta la semana epidemiológica (SE) 19, comprendida entre el 4 y el 10 de mayo.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)
En Salta se notificaron 25.663 casos de diarrea aguda en lo que va del 2025. En la última semana epidemiológica hubo 789 personas con esta enfermedad.
Además, se registraron las siguientes ETA:
Hepatitis Virales
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades zoonóticas
Virus respiratorios
En la última semana se registraron las siguientes infecciones respiratorias agudas:
Dengue
No se confirmaron nuevos positivos en la SE 19, acumulando 25 casos desde el inicio de la Vigilancia Epidemiológica. De ellos, 22 corresponden al departamento Capital, 1 a General Güemes y 2 a Orán.
Del total de casos, 17 son autóctonos, 6 registran antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico.
Actualmente hay 27 sospechosos con síntomas compatibles de esa arbovirosis; y se han descartado 914 casos mediante pruebas de laboratorio.
En lo que va del año no se han notificado casos de chikungunya, zika ni fiebre amarilla en la provincia.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario (EDIS)
Los órganos ablacionados para trasplante fueron riñones y córneas, que corresponden a un donante que fue diagnosticado con muerte encefálica. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. El operativo fue ejecutado por un equipo multidisciplinario local.
Ocupa el primer lugar en cobertura de embarazadas y el segundo lugar en personal de salud, mayores de 65 años y bebés de 6 a 24 meses, superando al porcentaje total de vacunación a nivel nacional. En la provincia, los departamentos que más dosis llevan inoculadas son Capital, San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Son situaciones prevenibles con vacunas, correcta higiene de manos y evitando el contacto con personas enfermas. Las madres no deben suspender la lactancia a su bebé, pero deben tomar precaución para no contagiarlo.
Este programa efectúa pagos a hospitales públicos y centros de salud por atención a personas sin obra social. Los recursos se emplean para adquisición de equipamiento, mejoras edilicias y capacitaciones para el recurso humano.
En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada. Además, Salud Pública actualizó datos de arbovirosis, inmunoprevenibles, de hepatitis virales, transmitidas por alimentos, enfermedades zoonóticas y respiratorias.