
Murió el precandidato presidencial de Colombia Miguel Uribe Turbay tras un atentado
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
La NB.1.8.1 ya representa más del 10% de los contagios globales. La OMS mantiene el riesgo bajo, pero pide seguir con controles.
MUNDO28/05/2025La Organización Mundial de la Salud encendió una nueva señal de alerta al reportar el crecimiento de una variante de COVID-19 denominada NB.1.8.1. Esta cepa, detectada por primera vez en China en enero, ya está presente en varias regiones y muestra una tendencia ascendente.
El organismo indicó que los contagios aumentaron especialmente en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. También se encontró la variante en viajeros que llegaron a Estados Unidos, principalmente en California, Washington, Virginia y Nueva York.
Según los datos más recientes, NB.1.8.1 representa el 10,7% de las muestras secuenciadas globalmente. Su avance desplazó a otras variantes que estaban en circulación, aunque por ahora no se considera una amenaza grave.
La OMS clasificó a esta variante como “en seguimiento” y aclaró que, si bien requiere vigilancia, el riesgo para la salud pública global se mantiene bajo. No obstante, recomendó no relajar los controles sanitarios.
Además, se espera que las vacunas actuales continúen siendo eficaces contra esta variante. Por ello, el organismo insiste en la importancia de completar esquemas y mantener la vigilancia epidemiológica para evitar nuevos brotes significativos.
Uribe se encontraba en un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá, cuando un hombre que estaba camuflado entre el público le disparó a quemarropas.
Un periodista brasileño se convirtió en protagonista de un dramático momento cuando, en plena cobertura de la desaparición de una adolescente, tropezó con el cadáver sumergido en el río Mearim. El caso conmociona al noreste de Brasil.
La única iglesia católica de Gaza, fue atacada con un saldo de dos muertos y varios civiles heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, declaró este martes que terminó el conflicto armado que enfrentó a Irán con Israel durante más de una semana, tras la entrada en vigor de un alto el fuego propuesto por Donald Trump. El mandatario aseguró que Irán continuará defendiendo sus "derechos legítimos" en el ámbito nuclear.
El expresidente estadounidense Donald Trump aseguró que Israel e Irán alcanzaron un acuerdo para un cese total de hostilidades. El anuncio, realizado en su red Truth Social, llega tras un intercambio de misiles sin víctimas y marca el fin de lo que denominó “la guerra de los 12 días”.
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica habló ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y pese a haber sido amenazado por el régimen iraní se ofreció a viajar para analizar la situación.