Crecen los casos de una nueva variante de Covid-19 identificada en China

La NB.1.8.1 ya representa más del 10% de los contagios globales. La OMS mantiene el riesgo bajo, pero pide seguir con controles.

MUNDO28/05/2025Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
multimedia.normal.903d819afd955f7f.bm9ybWFsLndlYnA=

La Organización Mundial de la Salud encendió una nueva señal de alerta al reportar el crecimiento de una variante de COVID-19 denominada NB.1.8.1. Esta cepa, detectada por primera vez en China en enero, ya está presente en varias regiones y muestra una tendencia ascendente.

El organismo indicó que los contagios aumentaron especialmente en el Mediterráneo oriental, el Sudeste Asiático y el Pacífico occidental. También se encontró la variante en viajeros que llegaron a Estados Unidos, principalmente en California, Washington, Virginia y Nueva York.

Según los datos más recientes, NB.1.8.1 representa el 10,7% de las muestras secuenciadas globalmente. Su avance desplazó a otras variantes que estaban en circulación, aunque por ahora no se considera una amenaza grave.

La OMS clasificó a esta variante como “en seguimiento” y aclaró que, si bien requiere vigilancia, el riesgo para la salud pública global se mantiene bajo. No obstante, recomendó no relajar los controles sanitarios.

Además, se espera que las vacunas actuales continúen siendo eficaces contra esta variante. Por ello, el organismo insiste en la importancia de completar esquemas y mantener la vigilancia epidemiológica para evitar nuevos brotes significativos.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)

CLUB DE CABALLEROS 24

Te puede interesar
IMG_20250621_225522

Estados Unidos atacó Irán

Redacción
MUNDO21/06/2025

Donald Trump confirmó que Estados Unidos lanzó un ataque contra tres instalaciones nucleares del régimen iraní. Se trató de las centrales de Fordow, Natanz e Isfahan.