
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La jornada incluyó un balance de la situación sanitaria, el fortalecimiento de la utilización de SAFESA y el pedido de mayor control y rendimiento para asegurar una salud pública de calidad en la provincia.
SALUD29/05/2025El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, mantuvo una reunión con los gerentes del Área Operativa Sur y Este de la provincia. Durante el encuentro, el titular de la cartera sanitaria aprovechó la oportunidad para agradecer al equipo de salud por su compromiso con la salud pública, destacando que su dedicación es fundamental para el funcionamiento del sistema.
Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la utilización de SAFESA como una herramienta clave para la gestión y la toma de decisiones, ya que permite un conocimiento profundo del paciente y la optimización de los tratamientos.
Mangione enfatizó en la necesidad de control y eficiencia en la utilización de los recursos, al subrayar la importancia de ajustar los números y seguir la trazabilidad de insumos y medicamentos, lo que SAFESA también facilita, para mejorar la relación entre gasto y rendimiento.
El Ministro concluyó que es fundamental valorar y resarcir al recurso humano, pero también exigirles el cumplimiento de su tarea, no solo por obligación legal sino también moral y ética, en beneficio de los pacientes.
Al finalizar la jornada, el director de Zona Sur, Gustavo Gómez, manifestó la importancia de la visita del Ministro a la región. Tras una reunión con los gerentes de las diez áreas operativas de la zona, Gómez mencionó que el objetivo principal fue optimizar los recursos en un contexto económico complejo, buscando así mejores resultados para los pacientes de la región. Subrayó que la prioridad fundamental es lograr un mayor recurso humano para la Zona Sur de la provincia.
Por su parte, Cristian Aguirre, Director de zona este y gerente a cargo del hospital de J.V. González, indicó que “la reunión con el Ministro fue importante y contó con la asistencia de todos los directores de zona (Sur y Este) y los gerentes de cada hospital. Se abordaron temas cruciales como las derivaciones de pacientes, la atención general, el funcionamiento de las guardias y la disponibilidad de especialistas”.
El gerente del Hospital Güemes, Daniel Rallé, se refirió a la reunión como esencial para plantear la problemática de los hospitales. El médico resaltó la importancia de SAFESA porque “permite la administración y comprensión de la historia de salud de cada persona en Salta, lo que representa una apuesta a la salud pública y al federalismo”. Afirmó que “este sistema permite al médico en cualquier lugar de la provincia conocer al paciente en profundidad y ofrecer una mejor solución, aplicando el criterio de equidad”.
También se abordó la importancia de la capacitación constante. El Dr. Ralle señaló que, a pesar de la desinversión nacional en salud pública, la provincia de Salta está haciendo un esfuerzo para sostenerla. Como ejemplo, mencionó que “en el primer trimestre, entre el 65% y el 67% de los pacientes que concurrieron a la guardia del Hospital Güemes contaban con obra social, lo que demuestra que el hospital público atiende sin discriminar”.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.
En la provincia ya se aplicaron 197.782 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal. Se insta a los grupos prioritarios a concurrir a hospitales y centros de salud con el DNI para inmunizarse.
Hasta el 26 de abril se habían notificado 5918 casos en toda la provincia. Al 24 de mayo, los diagnósticos sumaban 10.579. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Los riñones y las córneas son los más requeridos. También hay inscriptos que esperan hígado, corazón, pulmón y páncreas. Actualmente son 582 los pacientes en proceso de inscripción. Una persona que dona sus órganos o tejidos puede salvar hasta ocho vidas.
Se estima que en dos meses aproximadamente podría entrar en funcionamiento. Los usuarios contarán con una aplicación que será generada por SAFESA, en la cual figurarán todos los turnos disponibles.